• Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Saltando por España
  • Saltando por el Mediterráneo
    • Saltando por Bosnia
    • Saltando por Chipre
    • Saltando por Croacia
    • Saltando por Grecia
    • Saltando por Malta
    • Saltando por Montenegro
  • Saltando por Europa Occidental
    • Saltando por Bélgica
    • Saltando por Francia
    • Saltando por Holanda
    • Saltando por Italia
    • Saltando por Luxemburgo
    • Saltando por Portugal
  • Saltando por Europa Central
    • Saltando por Alemania
    • Saltando por Austria
    • Saltando por Eslovaquia
    • Saltando por Eslovenia
    • Saltando por Hungría
    • Saltando por Polonia
    • Saltando por República Checa
    • Saltando por Suiza
  • Saltando por el Norte de Europa
    • Saltando por Dinamarca
    • Saltando por Escocia
    • Saltando por Finlandia
    • Saltando por Inglaterra
    • Saltando por Irlanda
    • Saltando por Irlanda del Norte
    • Saltando por Islandia
    • Saltando por Noruega
    • Saltando por Suecia
  • Inspiración
  • Últimos chollos
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre Nosotros

Pasaporte de Hoppi

Blog de nicehop.com

banner-whatsapp-nicehop-chollos-viajes

Saltando por el Norte de Europa

Pon rumbo al color del 2022: estos son los destinos europeos en tono Very Peri 💜

22 diciembre 2021 by nicehopwpadmin

Este 2022 Pantone ha elegido el ‘Very Peri’, un azul fusionado con rojo-violeta, como el color del año.

Un color vivo, alegre, capaz de fomentar la imaginación, la creatividad y desarrollar la capacidad de atreverse.

Y para atrevidos nuestros hoppers, capaces de aventurarse en un viaje por Europa influidos por este color.

Desde el 2000, la empresa americana Pantone elige el color del año, creen que influirá en la moda, el arte y por qué no, también en los viajes ✈️

Desde el 2000 la empresa @Pantone elige el color del año 💖

Creen que influirá en la moda, el arte y por qué no, también en los #viajes ✈️

El color elegido en 2022 es el #VeryPeri con matices azul, violeta y un toque de rojo 💜

¿En qué destinos europeos podemos encontrarlo? 👇 pic.twitter.com/HsihOK0ECq

— Nicehop (@Nicehopcom) December 22, 2021

¿En qué destinos europeos podemos encontrarlo? 👇

La primera parada la haremos cerca de nuestro país, siendo el corazón de la Provenza al sur de Francia donde encontraremos el ‘Very Peri’.

gordes-francia-provenza-veryperi-lavanda

Nos quedamos con Gordes, gracias a sus campos de lavanda podremos disfrutar de estos colores entre Junio y Julio.

Gordes es un pueblo encaramado en la roca que cuenta con la antigua Abadía de Sénanque, un ejemplo de arte cisterciense que conserva su auténtica forma medieval.

Junto a los campos de lavanda que ocupan las listas de los sitios más fotografiables de Francia, encontramos también el museo de la familia Lincelé, productores y destiladores de esta planta milenaria donde podéis volver a casa cargaditos de jabones, aceites y licores.

Para completar la experiencia podemos pasar la noche en una mansión del siglo XVIII, el Chateu de Roussan en Saint Remy De Provence, pero de eso ya hablaremos en otro post 💖

snaefellnes-islandia-campos-lavanda-color-año

Y del calorcito del sur de Francia nos movemos a los fiordos de Islandia ⛄

Aunque entre picos volcánicos y acantilados impresionantes, nos encontramos la península de Snaefellnes donde nos recibe el color del año en verano.

A 3 horas de Reikiavik en coche nos encontramos toda Islandia en miniatura, si leíste Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne quizás te suene, pues formaba parte del escenario elegido por el escritor.

Pero continuamos nuestra ruta por uno de los paises más visitados de nuestros hoppers 🐸

Por cierto, si quieres ir recibiendo chollos en tu WhatsApp para visitar cualquiera de estos lugares, apúntate GRATIS aquí 👇

Recibe chollos para viajar por Europa en WhatsApp
castelluccio-di-norcia-primavera-lavanda-campos

En Italia, precisamente en Umbría, el color de 2022 destaca entre los Apeninos.

Nuestra parada se encuentra en Castelluccio di Norcia.

En primavera su espectacular floración atrae a miles de turistas, sobre todo alemanes e ingleses.

Las llanuras de Castellucio se extienden a lo largo de 18km rodeando el pequeño pueblo famoso por sus lentejas (que ya sabéis la tradición que tienen en el país, sobre todo en Nochevieja).

Y si eres un hopper de naturaleza, debes saber que estamos dentro del Parque Nacional Monti Sibillini con una morfología única de zonas alpinas y glaciares.

Aquí la relajación y los sabores italianos están garantizados 🤗

Londres-glicina-nothing-hill-morado

Terminamos la ruta con una gran capital que nos dejará nuestra cuenta de Instagram perfecta para que vaya a juego con el Very Peri 💜

En Londres encontraremos Nothing Hill repleta de glicina cuando florezca.

También puedes encontrar sitios ideales para tus fotos en Kynance Mews, Peckham Rye Park o Cheyne Walk.

Aunque esta ciudad es increíble todos los meses del año 😍

Si quieres descubrirla ya sabes que en Nicehop conseguimos las mejores ofertas de vuelo más hotel por Europa ya que comparamos las cientos de webs existentes y creamos el mejor paquete en calidad/precio, ¿no me crees?

¡Compruébalo aquí! 🐸👇

Ofertas para viajar por Europa

Filed Under: Inspiración, Listas, Saltando por Europa, Saltando por Francia, Saltando por Inglaterra, Saltando por Islandia, Saltando por Italia Tagged With: Castelluccio di Norcia, europa, Francia, Gordes, Inglaterra, Inspiración, Islandia, Italia, Londres, Provenza, Reikiavik, Snaefellnes, Umbria

Qué ver en Dublín

16 julio 2020 by nicehopwpadmin

Simple, sencillo y para todas las ranillas, hoy vamos a escribir acerca de qué ver en Dublín durante tu escapada de 3 o 4 días ??

La capital de la República de Irlanda es sin duda una opción perfecta para una pequeña escapada de fin de semana o quizás un par de días más, ya que podemos visitarla fácilmente caminando.

Es una ciudad muy vinculada a Nicehop ya que también se le conoce como el Silicon Valley europeo, debido a que en esta ciudad podemos encontrar muchísimas empresas tecnológicas europeas ?‍?

Debido a su aire acogedor, lo mejor será calzarnos unas buenas zapatillas y empezar el recorrido por esta pequeña, verde y bonita ciudad.

Qué hacer en Dublín

Lo mejor para empezar nuestro viaje será pasear por sus calles más importantes, para ello pondremos rumbo a O’Connell Street y Henry Street ?‍♂️

Ambas son las zonas principales de Dublín cortándose una a otra en el Spire, también conocido como Monumento de la Luz, considerándose la escultura más alta del mundo (121m).

Aquí podréis desayunar de lujo un Full Irish Breakfast, compuesto de bacon, salchichas, huevos, champiñones, pan y café ?

Para esto contáis con varias opciones desde el Murray’s Bar más tradicional al Bewley’s Café algo más refinado y especializado en pastelería.

En O’Connel Street podremos visitar otros monumentos como la estatua del libertador Daniel O’Connel o la del escritor James Joyce y desde aquí podremos acceder a Henry Street donde no puede faltar el shopping ?️

En esta calle accederemos a Moore Street Market, donde los puestos de frutas, verduras y flores te harán quedarte aquí por horas. Aunque si prefieres otro tipo de compras, por estas calles encontrarás tiendas como Pennys (el Primark pero allí se llama así) o librerías sacadas de cuentos como Eason.

Pero para libería bonita, la de Hodges Figgis, siendo esta la más antigua, de 1768 aparece incluso en la obra Ulises de James Joyce (el escritor que mencionábamos anteriormente).

Aunque la joya es el reloj del centro comercial Stephen’s Green muy fotografiado para Instagram ?

Este se encuentra en Grafton Street, muy cerquita, una de las zonas más bonitas de Dublín por sus edificios de colores y sus tiendas de lujo.

View this post on Instagram

This is your Dublin, Your Photos ~ Your Way ☘️ #dublinie • • • Congratulations to our featured instagrammer @raphaelmelloul sure to check out their profile for more great shots ? • • • #dublin #ireland #lovindublin #visitdublin #discoverdublin #instaireland #irlanda #都柏林 #Дублин #photography #travellingthroughtheworld #living_europe #theprettycities #topeuropephoto #passionpassport #travellingthroughtheworld #beautifuldestinations #map_of_europe #theweekoninstagram #modernoutdoors #ourplanetdaily #athomeintheworld #lifeofadventure #worldcaptures #huffpostgram #seemycity #sharetravelpics #picoftheday #instalike

A post shared by D U B L I N . I E (@dublin.ie) on Jan 23, 2019 at 12:28pm PST

Seguimos descubriendo qué ver en Dublín, pero abandonamos la urbe y tiendas para adentrarnos en Saint Stephen’s Green Park ?

Se encuentra frente al anteriormente mencionado centro comercial, es precioso para dar un paseo (siempre que la lluvia os lo permita), se construyó en 1664 convirtiéndolo en uno de los más antiguos del país.

Hasta que la alta sociedad se mudó a su alrededor, este parque era zona de pasto para el ganado, por lo que en el siglo XIX se rediseñó al estilo victoriano actual.

Esta zona es popular también por los edificios cuyas puertas de colores rodean al parque, así que saca tu lado instagramer ?

Por cierto, muy cerca de aquí encontrarás la estatua de Molly Malone junto a Sant Andrews Church, una dublinesa muy conocida por vender berberechos y mejillones (algo así como el Cenachero de Málaga pero de Dublín) o también podrás saludar a Oscar Wilde.

Para entonces en esta parte de la ruta donde estamos descubriendo que ver en Dublín, deberías tener suficiente sed para probar un buen café irlandés (whisky irlandés, tres cucharadas de azúcar, café y cubierto por dos centímetros de nata). En Sheehan’s podrás encontrar el mejor.

¿Con ganas de ponerte fino a whisky y cerveza en Dublín? Tranqui que en Nicehop nos ocupamos de buscarte la oferta perfecta y mandártela a tu WhatsApp gratis, apúntate aquí.

Recibe ofertas de viajes en WhatsApp

Aunque haciendo referencia al Whisky irlandés, lo mejor es dirigirnos a la Temple Bar, el local más famoso de Dublín ?

Si pasas por aquí un Sábado quizás estás de suerte, ya que suele haber un mercadillo al estilo del de Nothing Hill en Londres.

Lo mejor de aquí es sin duda catar una buena pinta de Guinness, para ello coge la calle y ve de barra en barra por los pubs, aprovechando para descubrir la música irlandesa en directo ya sea en Temple Bar Dublin o en Fitzsimon’s.

Hora de dormir las cervezas Hopper, mañana nos espera un día duro ?

Continuamos nuestro viaje y descubriendo que ver en Dublín, ahora toca una de ciervos, sí como lees ?

Phoenix Park es uno de los parques más grandes del mundo, estamos hablando de más de 700 hectáreas y es una de las joyas de Dublín ?

Para que te hagas una idea, Phoenix Park tiene el doble de tamaño que Central Park en Nueva York. Su origen se remonta a 1662 y era realmente una reserva para ciervos, hasta que en 1745 decidieron abrir sus puertas a todo el mundo.

En su interior encontramos desde el Zoo de Dublín inaugurado en 1830 siendo de los más antiguos del mundo, al People’s Garden, la única parte ajardinada del parque muy cerca de su entrada.

Si os va lo de montar en bici o salir a correr, sin duda esta opción es genial para vosotros ?

Por la tarde puedes visitar la Catedral de San Patricio o St. Patricks Cathedral, la iglesia más grande de Dublín que por su nombre ya te habrás dado cuenta de que se edificó en honor al patrón de Irlanda ?

En sus orígenes la catedral en realidad fue un templo de madera hasta el siglo V y a principios del siglo XIII fue reconstruida a lo que conocemos hoy en día.

Esta catedral no paró de incendiarse, romperse, abandonarse o saquearse, hasta que en 1860 la familia Guinness (los de la cerveza) decidieron restaurarla.

Recorriendo el templo podréis apreciar un montón de bustos, monumentos, placas y conmemoraciones de algunos ciudadanos célebres de la historia irlandesa.

Sus vidrieras, su altar y su pila bautismal de la Edad Media te entusiasmarán aunque no te guste este tipo de visitas ?

Y si lo tuyo es el arte, no te olvides de la Galería Nacional de Irlanda, acoge tantas obras que tuvieron que ir ampliando las instalaciones hasta 3 veces siendo la última en 2002.

Cuenta con más de 800 obras de arte de maestros como Caravaggio, Rembrandt, Monet, Velázquez, Picasso, Goya o Van Gogh, además su distribución y recorrido está super bien organizado ?

Terminamos con dos visitas imprescindibles a los Castillos de Dublín y el Trinity College.

Situado en pleno centro de la ciudad, el Castillo de Dublín no tiene mucha pinta de fortaleza, esto se debe a que ha pasado por muchas fases durante su vida.

Fue utilizado como asentamiento vikingo, fortaleza militar, residencia de reyes o inclusive administración de Inglaterra en Irlanda.

Se puede visitar y dura el recorrido menos de 1 hora, lo cual es tiempo suficiente para comprender la historia de Dublín y de Irlanda.

Desde aquí podemos dirigirnos al Trinity College, la universidad más antigua del país, inaugurada por la reina en 1592.

Por estas aulas han pasado algunos de los intelectuales ingleses más importantes, pero lo que es espectacular es su biblioteca, de verdad tienes que visitarla ❤️

Esta biblioteca guarda en su interior la mayor cantidad de manuscritos y libros de Irlanda, aquí llega al menos una copia de cada obra publicada en Gran Bretaña, por lo que alberga más de 3 millones de libros.

Únicamente su sala principal ya tiene más de 200.000 libros antiguos entre ellos su mayor joya, el Libro de Kells. Creado por monjes celtas en el siglo IX, se trata de un manuscrito ilustrado con motivos ornamentales considerado la pieza principal del cristianismo celta.

Terminamos nuestro viaje descubriendo qué ver en Dublín con un paseo por el campus y contemplando la arquitectura irlandesa para despedirnos del país.

¡Nos vemos en otro salto por Europa Hopper!

Recuerda que si quieres visitar Dublín o cualquier otra ciudad de Irlanda, en Nicehop encontramos la mejor oferta y te la envíamos a tu WhatsApp gratis

Recibir ofertas en WhatsApp

Filed Under: Saltando por el Norte de Europa, Saltando por Irlanda Tagged With: Castillos, Dublín, Irlanda, Irlanda del sur, que hacer, que ver, Temple Bar

Castillos de Edimburgo y alrededores

15 julio 2020 by nicehopwpadmin

Hablar de Edimburgo es hablar de Escocia y su tradición guerrera, con una historia muy vinculada a su vecina Inglaterra de manera violenta, es lógico encontrar aquí una serie de castillos de los cuales os presentaremos hoy los más espectaculares ?

Echando cuentas rápidamente, en Escocia podemos encontrar alrededor de 2000 fortalezas, por lo que no podemos quedarnos solo en el famoso Castillo de Edimburgo, sino que tendremos que coger nuestras ancas y saltar a los más misteriosos y bellos de los miles repartidos por el país.

Cierto es que de los 2000 existentes, algunos de ellos están en ruinas o desperdigados por el campo, pero otros se encuentran prácticamente intactos ?

Pero antes de nada, ¿Edimburgo dónde está?

Parece una pregunta muy obvia para muchos, pero algunos nos hacemos un lío situándola en el mapa.

Edimburgo es la capital de Escocia, tierra de leyendas y misterios, conocidas algunas de estas historias por series de ficción como Outlander que ha dado gran fama a sus castillos de película.

Es una de las ciudades más visitadas de Reino Unido, pero no es la ciudad más grande de Escocia, ese título se lo dejamos a su vecina Glasgow donde suele ser además más barato viajar ✈️

castillos-de-edimburgo-escocia

Y ahora sí, vamos con los castillos abriendo esta lista de aquellos que no puedes perderte durante tu viaje a Edimburgo ??

El primero de ellos es Eilean Donan, como te he dicho algunas de estas fortalezas son de películas y esta en concreto aparece en una muy famosa, ‘Los Inmortales’ donde podremos saltar por aquí al igual que Sean Connery.

eilean-donnan-castillos-de-edimburgo

Llegar a este castillo desde Edimburgo te llevará 4 horas pero podrás aprovechar para pasar alguna noche en la zona y descubrir otros castillos de las Highlands.

El Castillo de Eilean Donan pertenece al siglo XIII y se encuentra en una pequeñísima isla ya que aquí se defendían de los ataques vikingos.

Curiosamente este se encontró ocupado por españoles hasta que fue bombardeado y destruido en 1719, años más tardes se restauró en 1932.

Muchísimos locales lo destacan como el más bello del país por su emplazamiento, así que no te lo puedes perder Hopper ?

Ahora saltamos al segundo de los castillos de Edimburgo y alrededores que podremos visitar.

Si quieres visitar Edimburgo o Glasgow, recuerda que en Nicehop mandamos las mejores ofertas de viaje personalizadas a través de WhatsApp de manera gratuita.

Recibir ofertas en WhatsApp

Castillo de Stirling, testigo de asedios y guerras por la independiencia.

Se trata de uno de los monumentos más importantes de Escocia, no solo por sus increíbles vistas desde lo alto de una colina volcánica parecido al Castillo de Edimburgo, sino por su historia militar.

Se dice que aquel que controlase Stirling, controlaría Escocia.

castillo-stirling-edimburgo

Este lugar fue el favorito de la Dinastía de los Estuardos que reinaron en Escocia desde 1371 a 1603, se encuentra a tan solo 1 hora de la capital.

En su interior podremos recorrer algunos salones muy bien reconstruidos, entre ellos el Gran Comedor, la mayor sala de banquetes construida en Escocia.

Por cierto, aquí fue donde el famoso William Wallace (a quien Mel Gibson da vida en ‘Braveheart’) ganó la Batalla del Puente de Stirling en 1297 contra el ejército inglés ⚔️

Y también dicen que aquí nació el fútbol, sí como lo lees, ya que encontraron encajada una pelota fechada en 1540 dentro de una viga.

De grandes castillos pasamos a otros más pequeños, en este caso el Castillo Drum

En realidad se trata de una casa-torre del siglo XIII, pero magníficamente conservada.

castillo-drum-edimburgo-escocia

En su interior podremos contemplar bonitas salas abovedadas, pero sin duda lo que te dejará cual rana cazando moscas es su impresionante biblioteca ?

Su nombre si sabes algo de inglés verás que proviene de la palabra ‘tambor’ y es debido a la forma que tiene la torre que vemos en la fotografía.

Solo un par de horas en carretera disfrutando de las vistas te separan de este castillo y Edimburgo, pudiendo hacer parada en Dundee.

Parece que cada vez estos se van haciendo más chiquitos, os presento al Castillo Stalker

En realidad se trata de una pequeña torre situada en mitad del Loch Laich, un marco espectacular y perfectamente conservado, solo se puede acceder a él cuando la marea está baja.

Construida alrededor de 1320 por el Clan MacDougall, pasó a manos de los Stewart en 1388 para finalmente tras una apuesta entre borrachos acabar en manos del Clan Campbell.

castillo-stalker-edimburgo-escocia

Por cierto, si has visto ‘Monty Python y el Santo Grial‘, deberías reconocer este lugar, ya que forma parte de su set de rodaje ?

Y dejamos para el final el más conocido, el Castillo de Edimburgo ?

De todos los castillos de Edimburgo y alrededores que podríamos poner en esta lista, sin duda teníamos que acabar con este.

castillos-de-edimburgo

¿En qué montaña se sitúa el Castillo de Edimburgo?

Como bien decíamos al comienzo de este post, al igual que el Castillo de Stirling, se encuentra en la cima de un volcán extinto.

En concreto el Castillo de Edimburgo se encuentra en la colina Castle Rock, una montaña o mejor dicho volcán con 700 millones de años.

Esta colina ha tenido presencia humana desde el 850 A.C en la Edad de Bronce, aunque el castillo lleva aquí desde el Siglo XII.

En su interior se aguardan las joyas que utilizaban en las coronaciones de los reyes: corona, espada y cetro. Y la llamada Piedra del Destino, también presente en las ceremonias.

Al igual que en el resto de castillos de Edimburgo, este no se libra de sus historias con fantasmas ? aunque es lógico, ya que en su explanada han matado a cientos de personas por brujería.

Si vienes aquí, recuerda pasar a la 1 en punto para presenciar el famoso cañonazo que se realiza desde hace cientos de años.

En definitiva, Escocia se encuentra repleto de castillos interesantes, bonitos, tétricos, etc.

¿Quieres conocerlos? Pues pídele a nuestra Inteligencia Artificial Hoppi, que encuentre las mejores ofertas para viajar a Edimburgo y te las envíe a tu WhatsApp cómodamente.

Recibir ofertas a Edimburgo en WhatsApp

Filed Under: Saltando por el Norte de Europa, Saltando por Escocia Tagged With: Castillos, Edimburgo, Escocia

8 cosas que no sabías sobre la Sirenita de Copenhague

10 junio 2020 by nicehopwpadmin

Si algún día decides visitar esta ciudad posiblemente busques la Sirenita de Copenhague, para que vayas preparado aquí te cuento 8 cosas que no sabías sobre ella.

Eso si, algo que tenemos en común ella y esta rana es que nos gusta estar sobre una piedra y somos pequeños, ¿no lo sabías?

A muchos les sorprende cuando la visitan por primera vez, no te esperes una estatua de 9 metros, ya que esta es la primera cosa que muchos no saben de ella.

la-sirenita-de-copenhague

1- Su estatura

Esta estatua de bronce tan solo mide 1,25 metros, además su posición a pesar de encontrarse sobre piedras da mayor sensación de ser pequeña.

A la Sirenita podemos encontrarla en el paseo costero de Langelinie, dentro de la bahía del puerto de Copenhague y cerca del Palacio Real de Amalienborg.

2- La relación entre Málaga y la capital de Dinamarca

Vale quizás me he flipado mucho, pero si algo en común hay entre esta figura y la ciudad de Málaga es Christian Andersen, ya que la Sirenita de Copenhague proviene del cuento escrito por él en 1837.

¿Y su relación con Málaga? Andersen tiene una estatua frente a la Plaza de la Marina de mi ciudad (sí, porque Hoppi es de aquí) el motivo es su referencia en el libro ‘Viaje por España’

«En ninguna otra ciudad española he llegado a sentirme tan dichoso y tan a gusto como en Málaga»

Y por supuesto la película de Disney de la famosa sirena de pelo rojo, también está inspirada en su obra literaria.

ariel-sirenita-copenhague-disney

3- Fue un encargo extravagante

Así es, no fue el gobierno de Dinamarca quien quiso poner aquí una estatua de una sirena.

La realidad es que fue encargada en 1909 por el empresario cervecero Carl Jacobsen, hijo del fundador de Carlsberg ?

¿El motivo? Ese es el siguiente punto.

4- Amor platónico

Aunque Carl estaba casado con Ottilia Marie Jacobsen, pensó que era buena idea rendir homenaje a la reina del baile Ellen Price, gran estrella del Ballet Real.

Esta decisión seguramente le costó algo más que dormir en el sofá, pero se ve que Carl no solo amaba la cerveza ?

5- ¿Es en realidad Ellen?

Sorpresa, sorpresa, en realidad la Sirenita de Copenhague no tiene parecido con Ellen Price ya que esta se negaba a desnudarse frente al escultor, que por cierto era Edvard Eriksen de Islandia.

Por ello tuvo que tomar como referencia a su esposa.

6- La Sirenita versión hombre

En Bruselas podemos encontrar una versión femenina del Manneken Pis (el niño que hace pis en una fuente) e incluso una versión canina.

manneken-pis-bruselas

Pues en esto de la variedad no se queda atrás Dinamarca, por ello podemos encontrar una versión masculina de la Sirenita.

Eso sí, tendremos que ir a Elsinor a 45km de Copenhague, allí nos espera Han (Él), obra de los escultores Ingar Dragset y Michael Elmgreen, sentado en una piedra mirando al mar como su compañera.

7- La Sirenita Hopper

¿Por qué digo que es Hopper? Pues fácil, porque le encanta viajar como a ti que estás leyendo esto ❤️

Esto viene debido a que en 2010 tuvo lugar en China, concretamente en Shanghai, la Exposición Universal. Para ello trasladaron la obra 6 meses siendo expuesta allí.

Un chasco para los turistas que fuesen en su búsqueda, pero tranqui, que no va a moverse más de ahí.

8- Más madrileña que una chulapa

Y si las ofertas que Nicehop tiene para viajar a Copenhague siguen sin ayudarte a viajar en su búsqueda, siempre te quedará ir a Madrid para verla.

Si no lo conocías, en Torrejón de Ardoz (Madrid) se encuentra el Parque Europa con miniaturas de los monumentos más reconocidos del continente y por supuesto no podía faltar nuestra Sirenita de Copenhague.

¿Con ganas de viajar por Europa?

Recuerda que en Nicehop contamos con las mejores ofertas en vuelos + hotel por Europa, sin tener que preocuparte de nada, tan solo habla conmigo por WhatsApp (recuerda que soy un robot, no me vas a molestar) y te ayudaré a prepararlo todo.

Hablar con Hoppi gratis

Te apuntarás por el precio y te quedarás por la experiencia ?❤️

Filed Under: Saltando por Dinamarca, Saltando por el Norte de Europa Tagged With: copenhague, curiosidades, dinamarca, europa, sirenita, Viajes

Pueblos que ver cerca de Estocolmo

20 febrero 2019 by nicehopwpadmin

¿Ya estás haciendo las maletas para visitar Estocolmo la capital de Suecia?

Si eres un Hopper aventurero lo más seguro es que además quieras visitar los pueblos cerca de Estocolmo.

Depende del tiempo que tengas disponible podrás aprovechar al máximo la experiencia de este viaje.

Sin duda no querrás perderte cada rincón de ella, ya que como dicen sus vecinos según Lonely Planet, Estocolmo es ‘Belleza sobre el agua’.

Necesitarás tiempo para disfrutar de su gastronomía (no, las albóndigas de Ikea no cuentan), así como de su arte.

Puede que la ciudad te sorprenda como a muchos viajeros, todos esperamos paisajes de cuento, pero a este le acompaña un montón de cultura europea.

Por ejemplo, el Museo Vasa es la atracción favorita de los turistas en Estocolmo según Tripadvisor

Y es que si algo caracteriza a los países del norte es su historia Vikinga.

¡En este museo podrás ver un barco vikingo conservado prácticamente original!

museo-vasa-que-ver-en-estocolmo-barco-vikingo
Algunos de los barcos que veremos dentro del Museo Vasa.

Posiblemente pases en la ciudad más de 2 días, esta ciudad suele ser ideal para pasar un fin de semana.

Por ello también podrás visitar sus pueblos de alrededor, pero si tu viaje anda escaso de tiempo, te dejamos con esta guía de Lecciones de viaje.

Este chico venezolano explica a la perfección los puntos más importantes de la ciudad.

Desde museos, hasta cómo aprovechar la ‘Stockholm Pass’, una tarjeta como ya puedes conocer de otras ciudades, que te permite acceder a varias atracciones pagando solo la tarjeta.

Me gusta como remarca y va directo al grano con lo imprescindible de Estocolmo, esto hace que a la hora de elaborar tu propia guía puedas comprobar que no te dejas nada atrás.

Y es que si algo nos gusta a los #Hoppers es ponernos unos buenos tenis en nuestras ancas y saltar de monumento en monumento para llenar nuestro Instagram de fotos.

Ahora a lo que venías, ¿más de 2 o 3 días en la ciudad?

Tranqui, que te traigo algo muy guapo.

La periodista Sara Andrade, conocida por sus artículos en Condé Nast Traveler, es toda una experta en las islas de Suecia porque si algo caracteriza a este país es que esta llena de islas, si no me equivoco hay unas 24.000.

En esta ocasión Sara nos propone ‘las 10 mejores islas para visitar en Estocolmo’

A mi el simple hecho de ir en barco visitando las islas ya me mola un montón, pero si encima vas a encontrarte cosas como Drottningholm Palace en la isla de Lövonla, pues entonces mola el doble (ya estas dándote cuenta de donde salen los nombres de los muebles, ¿verdad?)

Drottningholm-Palace-estocolmo-que-ver-cerca
Vista desde los jardines del Drottningholm Palace

En definitiva, una vez vayas a una de las islas vas a querer ir a todas, así que aquí te dejo el artículo.

Las 10 mejores islas para visitar en Estocolmo – Traveler

Por último, antes de que te vayas con ganas de más, puede ser interesante que eches un vistazo a este plan.

Una opción para los Hoppers que se atreven con todo, es recorrer desde Estocolmo hasta Copenhague en tren.

Así lo hacen los chicos de Aprendizaje Viajero, Pablo y Let.

Son 5 horas y media de recorrido, que de primeras suena a que te va a doler el culo, pero las vistas lo compensará todo.

En principio el artículo está pensado para hacerlo al contrario, pero con empezar en la ciudad de destino nos vale (no te lo esperabas, eh)

Tren desde Estocolmo a Copenhague

¡Y esto es todo! Sin duda a estas alturas serás todo un experto/a en Suecia, así que ya solo te queda sacar tus billetes de avión y a volar.

Recuerda que puedes seguirnos en redes sociales para no perderte más viajes como este.

Instagram | Facebook | Twitter

¿Quieres viajar a Suecia a precio de chollo?

Chollos a Estocolmo desde Málaga

Chollos a Estocolmo desde Madrid

Chollos a Estocolmo desde Barcelona

Chollos a Estocolmo desde Valencia

Filed Under: Saltando por el Norte de Europa, Saltando por Suecia Tagged With: cerca de, estocolmo, islas, pueblos, que hacer, que ver, suecia

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Qué hacer en Toulouse en 2 días
  • Pon rumbo al color del 2022: estos son los destinos europeos en tono Very Peri 💜
  • ¿Qué ver en Palermo en un día?
  • 5 imprescindibles que ver en Düsseldorf
  • ¿Qué ver en Carcasona y alrededores en un día?
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
que-hacer-toulouse-2-dias
Que-ver-palermo-un-dia
lugares-que-ver-dusseldorf

Copyright © 2023 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in