• Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Saltando por España
  • Saltando por el Mediterráneo
    • Saltando por Bosnia
    • Saltando por Chipre
    • Saltando por Croacia
    • Saltando por Grecia
    • Saltando por Malta
    • Saltando por Montenegro
  • Saltando por Europa Occidental
    • Saltando por Bélgica
    • Saltando por Francia
    • Saltando por Holanda
    • Saltando por Italia
    • Saltando por Luxemburgo
    • Saltando por Portugal
  • Saltando por Europa Central
    • Saltando por Alemania
    • Saltando por Austria
    • Saltando por Eslovaquia
    • Saltando por Eslovenia
    • Saltando por Hungría
    • Saltando por Polonia
    • Saltando por República Checa
    • Saltando por Suiza
  • Saltando por el Norte de Europa
    • Saltando por Dinamarca
    • Saltando por Escocia
    • Saltando por Finlandia
    • Saltando por Inglaterra
    • Saltando por Irlanda
    • Saltando por Irlanda del Norte
    • Saltando por Islandia
    • Saltando por Noruega
    • Saltando por Suecia
  • Inspiración
  • Últimos chollos
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre Nosotros

Pasaporte de Hoppi

Blog de nicehop.com

banner-whatsapp-nicehop-chollos-viajes

Saltando por España

Termas naturales en Alhama de Granada

11 mayo 2020 by nicehopwpadmin

Alhama es un municipio que pertenece a Granada, se puede llegar en tan sólo 50 minutos en coche desde la ciudad. 


Hoy toca remojarse Hopper y que mejor lugar para ello que en una charca tan bonita como esta.

Este pueblo es perfecto para los amantes de la naturaleza, ya que, destaca por sus características naturales, debido a que se encuentra a los pies de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Además, sus imponentes barrancos sobre el río Alhama muestran unas vistas increíbles de éste.

Estos barrancos fueron catalogados como Monumento Natural de Andalucía de carácter Geológico. Pero este no es sólo la catalogación que tiene Alhama, también, su casco antiguo es declarado como conjunto Histórico Artístico. 

Lo dicho, toda una joya en Andalucía que debes tener en tu lista de próximos destinos para disfrutar aquí en mi tierra.

Pero sin duda, lo más irónico de este municipio son los baños termales árabes asentados sobre los restos de unos baños romanos.

Lo típico, llega uno y se pone a alicatar lo que encuentra…

Por ello el nombre de la ciudad, ya que “Al-Hama” es “el baño” en árabe, y ocupa ahora los balnearios. En el reino nazarí fue cuando estos baños tuvieron mayor importancia.

Pero aquí mi colega se va a centrar en hablar sobre las termas naturales que hay en este municipio granaino’. 

Cuando piensas en darte un baño en plena naturaleza en invierno o incluso nevando lo ves imposible y más si este baño es gratuito, pero en las termas naturales de Alhama puedes hacerlo y disfrutarlo sin ningún problema, debido a que el agua de alguna de las termas están a 47º y podrás darte un baño relajante en cualquier época del año porque el caudal es constante.

Hemos hablado de darte un baño en invierno por las temperaturas elevadas del agua, que harán que pases un día entero relajándote en estas termas.

Pero también te lo puedes dar en otoño, ya que, la naturaleza nos brinda unos paisajes únicos de tonos anaranjados que podrás apreciar desde uno de los rincones más especiales de toda Andalucía.

Tampoco nos podemos olvidar de la primavera, una estación donde la naturaleza llega a su punto más álgido y dónde los sonidos de los pájaros, el río o la brisa en los árboles te harán llegar a un trance de lo más increíble.

Por último, el verano, quizás no puedas disfrutar de las primeras termas por la temperatura del agua, pero en la última piscina o incluso en el balneario podrás experimentar unas sensaciones únicas.

¿Un truco made in Hoppi? Estos baños son un espacio que la naturaleza nos ha regalado.

Y uno de los momentos dónde se disfrutan más estos baños, son por la noche, ya que, el silencio y la oscuridad, hacen que sea un sitio de paz y tranquilidad, en el que sólo se escucha el fluir del agua y el viento.

Incluso hay gente que encienden unas velas y las ponen alrededor de la terma para darle un toque de intimidad y romanticismo al momento mágico que están viviendo.

Cuidado Hoppers no os vengáis arriba con el ambiente que luego toca criar renacuajos.

Si ya le has enseñado este post a tu pareja y te está calentando la cabeza con escaparos, tranqui, yo te quito cualquier preocupación. Confía en Hoppi para preparar tu próxima escapada por Granada.

Preparamos tu escapada por ti

Como hemos dicho antes, el manantial de Alhama cuenta con unas piscinas públicas y gratuitas, tres concretamente. 

La primera piscina es la más pequeña, sólo caben tres personas y es en la que el agua está más caliente, incluso hay veces que es muy complicado soportar la temperatura de ésta.

La segunda es una piscina ovalada, en ella pueden caber unas diez personas y el agua es más baja que la anterior, por lo que su temperatura es más agradable.

Su temperatura media, sus aguas cristalinas y su fondo de hormigón hace que la experiencia en esta piscina sea perfecta.

Por último, la tercera piscina es ovalada y es la que tiene el agua más fría y su fondo es fango, debido a que el agua viene directamente del río.

Sin duda, esta mezcla de temperaturas y piscinas será una desconexión brutal para ti.

Cerca de ellas, se encuentra el balneario de Alhama, en él además de ser un sitio perfecto para desconectar, tiene un gran interés turístico y monumental, por su buen estado de conservación de los árabes del siglo XII.

En dicho balneario se encuentra una sala central que es donde brota el manantial, flanqueado por arcos de herraduras apuntados y bóvedas esquifadas. 

Además de poderte dar una sesión de relax, también puedes utilizar estas aguas para usos medicinales, debido a que sus aguas tienen una composición única y entre los minerales que las componen están: sulfatos, calcio, bicarbonatos o magnesio.

Estas aguas son aptas en el tratamiento de la artritis, el reuma o el estrés (que de esto último vamos sobrados últimamente).

¿Te gustaría pasar un fin de semana en este balneario? Pregúntale a Hoppi para que no tengas que preocuparte de prepararlo todo y deja que esta rana se encargue de hacer de tu experiencia algo inolvidable.

Reservar con Nicehop

Por último, te vamos a dar una serie de consejos para que tu experiencia en las termas naturales de Alhama en Granada sea perfecta: 

  1. Lo mejor es que vayas en días entre semana, y a primera hora o durante la mañana ya que, los fines de semana y por la tarde hay mucha gente. En el caso de que por la mañana no puedas ir, te recomendamos que vayas a la hora de comer o por la noche después de cenar, sobre las 11 de la noche.
  2. Debemos cuidar la naturaleza, por lo que tienes que colaborar y llévate la basura que eches o me lío a ancazos contigo.
  3. Como hemos comentado antes el agua de las termas y del balneario viene directamente del río, por lo que no puedes utilizar ni geles ni champús porque puedes dañar a la naturaleza
  4. No te bañes en el río, ya que, el agua residual de Alhama de Granada está hecha una pena.
  5. Por último, no te olvides de llevarte una toalla o incluso en invierno, lo mejor es que te lleves un albornoz para combatir el frío.

Filed Under: Saltando por España Tagged With: Alhama de Granada, Balneario, Granada, Naturales, nicehop, Termas, Viajes por Andalucía

Fernán Pérez, una joya de Almería.

4 mayo 2020 by nicehopwpadmin

Nos adentramos en pleno Parque Natural del Cabo de Gata, en Almería, para presentarte esta joya escondida.

Sabemos que a nuestros Hoppers les va lo diferente, nosotros no reservamos los viajes como siempre, lo hacemos por WhatsApp.

Nosotros no viajamos a cualquier sitio, descubrimos experiencias nuevas.

Por ello y a raíz de uno de nuestros concursos en Instagram, apareció un pequeño pueblecito de Almería dando guerra, se trata de Fernán Pérez.

A solo 10 minutos de las mejores playas de la ciudad, en el interior del Parque Natural de Cabo de Gata, tenemos un encanto rural poco conocido que no puedes perderte.

molino-viento-fernan-perez-almeria-pueblo-nijar-cabo-gata

Cuando llegues a Fernán Pérez, debes dejarte llevar por la paz que respiran sus calles y el entorno natural que le rodea. No has venido a ver monumentos, pero aun así, lo que hay es digno de ver.

¿Conoces la obra de Federico García Lorca titulada Bodas de Sangre? Pues está inspirada en un hecho real ocurrido en este pueblo.

Una de las edificaciones más antiguas del municipio de Nijar, el Cortijo del Fraile o iglesia de Bodas de Sangre (esto he tenido que preguntarlo a gente del pueblo, no te voy a engañar), declarado Bien de Interés Cultural.

Lorca estuvo muy relacionado con Almería, ya que parte de su infancia fue aquí, donde se mudó para estudiar junto a su profesor, hasta que cayó enfermo y tuvo que volver a su Granada natal.

Pese a pegarse úncamente una escapadita, la huella de Almería se quedó impresa para siempre en él, quien convirtió esta tierra en una pieza dramática que ya es patrimonio universal. 

Aquí ocurrió la singular historia que le inspiró para su Bodas de Sangre. El Cortijo del Fraile, situado cerca de la localidad de Los Albaricoques, fue el escenario del ‘Crimen de Níjar’ la noche del 22 de julio de 1928, uno de los más conocidos de la crónica negra española del siglo XX.

cortijo-fraile-bodas-sangre-nijar-fernan-perez

Actualmente, el estado del Cortijo del Fraile, según nos cuentan la gente del pueblo (un ancazo @Merywoww) es de abandono total, como si el tiempo no le dejara reponerse de aquella tragedia de la que fue.

Fue construido en el siglo XVIII por los frailes del Convento de Santo Domingo en Almería como centro de una importante explotación agrícola con olivos y vides (vides, vidi, vinci como decía Julio Cesar, ¿no?).

Este cortijo cogió importancia con los años porque siguen conservando los valores etnológicos, históricos, literarios-artísticos, paisajísticos y sociales de esa época.

Pero no es el único Bien de Interés Cultural de la zona, a ver si te crees que viven del cuento únicamente (¿lo pillas? Por lo de Lorca), también cuenta con el Acueducto de Fernán Pérez.

acueducto-fernan-perez-almeria

Construido a finales del siglo XIX, con 42 arcos y 9 metros de altura, a lo largo de 170 metros. Construido para captar y transportar el agua que procedía de una mina en la Sierra del Cabo de Gata.

Por mucho que cuenten con tan solo 350 vecinos (todos y cada uno de ellos muy majos, que me lo dicen por privado en Instagram), no le faltan cosas que ver, ya que sus alrededores están plagados de arquitectura rural tradicional.

Desde molinos de viento a cortijos, aljibes, norias y pozos. Entre ellos destacamos el Molino de Fernán Pérez, digno de aquellos Hoppers que aprecian el valor de la luz y el silencio.

molino-fernan-perez

Pero vaya que si a ti no te va lo de la tranquilidad, juerga no falta en Fernán Pérez.

Entre sus celebraciones tradicionales para que te vengas, tenemos:

La Semana Santa de Fernán Pérez: Si te gusta vivir las tradiciones como en sus orígenes, esta celebración es para ti, ya que se vive igual que en sus inicios y como dato curioso, antes de estas fiestas suenan las matracas por la calle.

¿No sabes qué son las matracas? No son unas maracas con forma de metralleta, se trata de un instrumento construido por los vecinos de Fernán Pérez.

matracas-instrumento-fernan-perez

Que además, estuvo 30 años sin sonar hasta que en 2010 un vecino de la zona recuperó la tradición liando a algunos jóvenes y poniéndose manos a la obra construyéndolas nuevamente.

Y como buen pueblo, no pueden faltar las fiestas patronales, dirigidas al patrón San Fernando y celebrada a finales de Mayo.

Un día muy completo, en el que se despiertan a las 10 de la mañana por el repicar a las campanas y a mediodía la gente va a la feria de mediodía.

Por la tarde la gente puede seguir con el ocio, como los concursos de cartas, dominó, parchís y carreras de cintas a caballo. Para acabar bien el día, por la noche hay una verbena con música en directo.

Al siguiente día, es decir, el sábado, se hace la misa en honor al patrón por la tarde y por la noche, tiene lugar el cierre de fiestas con el tradicional chupinazo.

Motivos ya no te faltan para visitar este pueblo de Nijar, por lo que si decidas pasar el fin de semana aquí, no olvides pasarte el primer Domingo del mes por el mercado del pueblo, ya que organizan un mercadillo muy interesante.

Y cuando te canses de recorrerlo, puedes ir a saborear Fernán Pérez al Bar Plaza, ya te aseguro un ambiente familiar y acogedor aquí, no paran de recomendarlo.

¿Crees que se te queda corto este pueblo? Que equivocado estás Hopper, no me hagas croar, aquí no solo se trata de disfrutar de sus fiestas, tradiciones o monumentos.

Ya te dije que tiene un rico patrimonio natural, donde disfrutar de la naturaleza y el deporte.

Cuentan con varias rutas señalizadas para practicar senderismo, te los voy a enseñar ahora mismito:

Por un lado, el sendero ‘El Hornillo’ y el sendero ‘Higo Seco’ a más o menos 3.5 kilómetros del pueblo, por el camino de los Martínez o los Albaricoques.

Y por último contamos con el sendero ‘Las Escarigüelas’ a 4.2 kilómetros y Bornos a 3 kilómetros, en dirección a Rodalquilar o las Negras.

Ya ves Hopper, aquí tienes de todo y si piensas en playa recuerda que venirte aquí te asegura buenos precios, buena gente, buena comida y tan solo 10 minutitos para llegar a la playa del Cabo de Gata.

Si necesitas reservar alojamiento en Fernán Pérez o que organicemos tu ruta por Almería o Andalucía, echa un vistazo a nuestras ofertas.

Reserva cómodamente tu escapada

Filed Under: Saltando por España Tagged With: Almeria, Cabo de Gata, Fernan Perez, Nijar, Pueblos de España

Qué ver en Ronda: la tierra de los bandoleros.

20 abril 2020 by nicehopwpadmin

¡Ya hemos llegado a mi charca favorita Hopper! No es que quiera tirar para mi tierra, sino porque estoy seguro de que es uno de los pueblos más bonitos de España, ¿aún no sabes a cuál me refiero?

Efectivamente, hoy hablaremos sobre qué ver Ronda.

La tierra de los bandoleros a casi 800 metros de altura y bordeando la ciudad desde donde escribimos esto, Málaga.

Si por algo eligieron estas tierras personajes tan conocidos en Andalucía como el Tempranillo (que no me refiero al vino), Pasos Largos o Zamarrilla, es por las magníficas montañas que rodean a Ronda, haciendo de éste territorio un lugar ideal para sus asaltos.

ronda-tierra-de-bandoleros
¿Quieres saber qué ver en Ronda? Sigue leyendo.

Pero tranqui, que esta rana no pretende robarte nada, tan solo beberemos vino juntos porque si algo también caracteriza a esta zona son sus bodegas.

Como la bodega Doña Felisa en Ronda, donde nos pondremos como dicen aquí ‘puos’ y saldremos ‘croando bajito’.

Pasear por un viñedo como este, es una experiencia magnífica tanto para el extranjero como para los propios locales que nunca han disfrutado de las maravillosas vistas del terreno rondeño. Además, podrás aprender sobre el embotellado y crianza, aunque para que nos vamos a engañar lo importante de aquí es degustar las diferentes variedades de vinos elaborados en Ronda.

bodega-doña-felisa-ronda
Vistas desde la bodega Doña Felisa en Ronda.

Si te quieres llevar un recuerdito de la localidad, yo soy de llevarme comida, y fan de su Cloe rosado de esta bodega. Pero con cualquiera acertarás, tú déjate aconsejar que ellos sabrán cual debes llevarte a casa.

No hay mejor modo de empezar un magnífico fin de semana en Ronda, aunque ya te digo que te va a faltar tiempo, porque querrás recorrer cada rincón de la comarca.

¿Qué hacer en Ronda?

Si el cuerpo nos lo permite después de la ‘tajada’, podremos recorrer el barrio de San Francisco, al otro lado de las murallas árabes es una de las zonas con más encanto de la ciudad del Tajo. Por cierto, si tienes que aparcar el coche por aquí puedes tener suerte, palabra de rana.

No solo es el lugar ideal para ir de tapas por Ronda, también es hogar del convento que da nombre al barrio, el Convento de San Francisco y cuya particularidad además de su puerta de estilo plateresco, es que fue construida en el mismo lugar donde Fernando el Católico el 20 de Mayo de 1485 asaltó la ciudad para poner fin a la dominación árabe de Ronda.

Si quieres saber más sobre este asedio, vas a flipar con el contenido sobre este que preparó TVE con motivo de su serie de televisión Isabel (que habla de la Reconquista).

Más tarde una vez construido el convento en el siglo XVI, las tropas francesas en la Guerra de la Independencia la destruyeron, aunque posteriormente se reconstruyó. Hoy en día, solo se conserva la Iglesia de estilo gótico-mudejar.

Y sigo en modo historiador Hopper, porque cruzaremos la Puerta de Almocábar del siglo XIII, cerca del antiguo cementerio musulmán. De ahí su nombre ya que proviene de ‘Maqbara’, que es la denominación de las necrópolis musulmanas.

El primer gran edificio que veremos aquí será la Iglesia del Espíritu Santo.

Prepara esas ancas, porque habrá que esforzarse para llegar a su campanario, aunque entenderás por qué se utilizó como zona defensiva de Ronda.

Y después de descubrir las leyendas que rodean a este edificio, como su placa donde los rondeños dicen que Fernando el Católico dejó la huella de su corcel cuando entraba por la ciudad, tocará bajar a la Plaza del Ayuntamiento.

Aquí tendremos además del edificio mencionado anteriormente, el Santuario de Maria Auxiliadora y el Convento de las Clarisas, pero es interesante sobre todo acercarse a la Real Colegiata de Santa María la Mayor.

Ronda-santa-maria-mayor-que-ver
Una pequeña ‘catedral’ oculta en una de las plazas más bonitas de Ronda.

Siglos tardaron en acabar este edificio construido sobre una de las mezquitas que por aquí se encontraban, pero por suerte no les quedó tan mal el resultado y te pueden quedar fotos muy interesantes aquí.

No te pierdas los baños árabes de Ronda.

Después de perderte por las adoquinadas calles de esta localidad malagueña, nos dirigimos a la antigua judería datada de entre los siglos XIII y XIV.

Aquí el gran trabajo de la arqueología permitieron rescatar 3 salas de baño y sus cubiertas comunicadas por arcos de medio punto, conservando su estructura y siendo por ello uno de los mejores baños árabes conservados en España.

Aunque con las pasadas inundaciones se vio gravemente afectado su exterior, no impedirá que disfrutes de la visita.

ronda-baños-arabes

Por cierto Hopper, lleva suelto porque entrar aquí tiene un coste de 3.5€ o 2.75€ si eres un renacuajo menor de 26, eso sí para residentes, menores de 14 y personas con diversidad funcional es gratis.

¿No estas cansado? Pues al lío porque llegamos a lo gordo de Ronda, no podía faltar en este artículo…

El Tajo de Ronda.

Aunque su verdadero nombre es Puente Nuevo, cuidado si pasas con el coche por aquí, porque a mi me han empapelado sin querer, gracias Google Maps 🙂

Te vas a ir las ancas abajo cuando te asomes por sus ventanales y pongas la vista en el Guadalevín, pero si quieres verlo de lujo, pásate por los miradores de la Plaza de España o de la calle Ernest Hemingway en la zona nueva de ciudad.

Si te apetece ir de ruteo, entonces baja el Tajo por el Camino de los Molinos y ya desde ahí flipa en colores, sobre todo en Primavera, aunque cuidao si tienes alergia.

tajo-de-ronda

Si ya estás planeando tu escapada a Ronda pero necesitas ayuda buscando alojamiento y quieres los consejos gratuitos de esta rana en tu WhatsApp, pulsa el siguiente botón y me pongo ancas a la obra.

Recibir ofertas en WhatsApp

Y un poquito más alejado, pero de visita también obligatoria es la antigua ciudad romana de Acinipo, está a 20km de aquí pero su teatro romano vivo y la tranquilidad del lugar, te harán flipar.

Rematamos todo lo que hacer en Ronda con este vídeo de Canal Sur Televisión, pero no te vayas muy lejos que ahora tenemos que comer.

Vale crack, pero estoy que me como las patas como los pulpos, ya va siendo hora de llevarse algo al estómago.

¿Dónde comer en Ronda?

Hablar de comer aquí es hablar de tascas, de tapas, de una cañita, su montaito o boquerones en vinagre, déjate de ser tiquismiquis porque para eso ya te bajarás a Marbella.

Se me hace la boca agua solo de pensar en el Lechuguita en Ronda.

Me pongo a croar de felicidad pensando en el rollazo andaluz que transmite este sitio, no solo por su decoración del Betis – que se la perdono porque Joaquín jugó en el Málaga- sino también porque aquí raro es el que no se arranca a cantar, aunque digan que no se puede.

Pídete un cogollo con su cervecita y déjate aconsejar por sus camareros, pero si quieres saber más tranqui que te dejo aquí el enlace a TripAdvisor.

el-lechuguita-ronda

Bueno, quizás antes me he pasado de salto y buscas una cena especial para este finde romanticon que te estás metiendo, quieres tener el detalle y has dicho, vamos a un Estrella Michelín.

Si hablamos de la guía y Ronda, tenemos que hablar de Benito Gómez, catalán de nacimiento pero rondeño de corazón junto a su restaurante Bardal.

Una manera diferente de probar la comarca, jugando con las sorpresas en boca y dejando claro desde el principio el lugar en el que te encuentras.

Benito-Gómez-bardal-ronda

Si amas la producción local, sostenible y ecológica además de la alta cocina, no puedes dejar la oportunidad de pegarte el capricho en este restaurante.

Y si quieres rematar la escapada a pocos kilómetros de Ronda tienes Setenil de las Bodegas.

Aunque le dedicaremos una publicación integra a estos pueblos que rodean la zona, este perteneciente a la Ruta de los Pueblos Blancos es de los más bonitos.

Además de por su emplazamiento, es famoso por sus viviendas construidas bajo un saliente de roca, siendo uno de los lugares más originales que podrás visitar en Andalucía.

Con esto ponemos fin a este post donde hemos visitado los rinconcitos de Ronda, recuerda que si necesitas planear tu próxima escapada a Ronda, Hoppi está a tu disposición en WhatsApp.

Hablar con Hoppi

Filed Under: Saltando por España Tagged With: Baños árabes, Bodegas Doña Felisa, Dónde comer, El Lechuguita, El Tajo de Ronda, que hacer, que ver, Ronda, Setenil de las Bodegas

De ruta por el Caminito del Rey y Ardales.

17 abril 2020 by nicehopwpadmin

Parece que te va la marcha Hopper y tu cuerpo te pide emociones fuertes.

Así que has decidido venir a mi charca, a Málaga, para vivir la intensidad de esta ruta por el Caminito del Rey y rematarlo con una buena comida en Ardales, haces bien.

Nos acompañará durante todo el trayecto a 400 metros de altura un paisaje de infarto, y si vienes con renacuajos, no te preocupes porque también son bien recibidos, aunque ten cuidado ya que mínimo debe tener 8 añitos por seguridad.

caminito-del-rey-ruta-ardales
Vistas desde el Caminito del Rey.

Aunque antes de empezar, me gusta ponerme en modo rana sabionda y quiero contarte un poco de la historia de este Desfiladero de los Gaitanes.

De este modo cuando vengas, podrás recordar a los antepasados que caminaban por la misma ruta en la que lo harás tú.

La idea de este camino no era la de arriesgarse la vida tontamente, en realidad el Caminito del Rey tenía como misión la de ser un acceso para los trabajadores de la Sociedad Hidroeléctrica que se encontraba en el Chorro.

Para ello entre 1901 y 1905 contruyeron el acceso, tal fue la obra, que hasta el mismísimo rey Alfonso XIII, que luego fue pre-jubilado por la Segunda República, se desplazó hasta aquí y realizó el camino.

Ruta por el Desfiladero de los Gaitanes.

Obviamente las medidas de seguridad de la época no son las de ahora, si no, no te hubiéramos dicho de meter aquí al niño, que soy una rana, pero no tengo ni un pelo de tonta.

Total, que fue tal el revuelo en Ardales que acabó denominándose a este camino ‘El Caminito del Rey’.

Con el tiempo acabó dejando de utilizarse la ruta, y salvo por las cabras, se acabó abandonando. Hasta que en 2015 se reformó e inclusive ahora se busca declararlo Patrimonio de la Humanidad.

Sus más de 7.7 kilómetros con unas 3 o 4 horas de recorrido lineal te esperan, así que espero que tus ancas estén preparadas.

Si te van las alturas, esto es propio para ti.

El recorrido es en general descendente, pero tiene subidas y bajadas con una única dirección, desde la zona norte (Ardales) hasta la zona sur (Álora).

La entrada general cuesta 10€ y te ofrecen un equipo de protección personal, también está la opción de una visita guiada que cuesta 18€.

Cuando llegues al final no podrás volver por donde has venido, pero no te preocupes Hopper, por 1,55€ podrás coger un autobús de lanzadera que te llevará a tu punto de partida.

Cuando acabes la visita, lo más seguro es que estés más ‘enmallao’ que una rana sin lengua, tanto andar da mucha hambre, por eso te propongo algunos sitios donde poder comer en Ardales.

Vistas de Ardales: fotografía de Ardales, Provincia de Málaga ...

O mejor dicho, serán los propios vecinos porque otra cosa no, pero en Málaga puedes preguntar a quien quieras que poco nos falta para irnos de cañas contigo.

Ellos eligen ‘Bar El Millan’, pero como es mejor verlo que decirlo, te dejo el enlace a TripAdvisor para que opines tú.

Otro buen lugar donde comer cerca del Caminito del Rey es “La Bocacha” conocido por todos los malagueños como “Casa Pepa” a tan sólo 10 minutos en coche de Ardales, en Carratraca.

Aquí podrás disfrutar de la comida casera típica de la zona, un menú que va desde un primer plato como pueden ser callos, puchero o cazuela de fideos, un segundo plato como albóndigas, huevos y chorizos fritos o carrillada, con postre y bebida por tan sólo 10€.

LA BOCACHA, Carratraca - Fotos, Número de Teléfono y Restaurante ...
Yo ya me veo aquí inflándome de vinito Hopper.

Oye, si ya tienes la maleta hecha y le has calentado la cabeza a tu pareja para venirte de aventura, pero te da pereza ponerte a prepararlo, recuerda que aquí tienes a Hoppi para echarte un anca.

Habla gratis por WhatsApp con Hoppi

¿Y qué ocurre cuando termine? Pues fácil, seguimos echando el fin de semana en sus pueblos cercanos, como por ejemplo, Ardales.

Además de dedicar tiempo a la ruta de la que te hemos hablado, podrás aprovechar para desconectar de la ciudad alargando la exploración por esta charca un día más.

Para ello te dejo con este vídeo producido por Canal Sur Televisión (donde María del Monte canta lo de Salta la Rana), donde podrás ver el entorno y las localidades que rodean al Caminito del Rey y te servirá para rematar la escapada.

Encontrarás el conocido como embalse de el Chorro, donde vive mi prima o como yo le digo con cariño, la sapo.

El embalse del Guadalhorce es muy visitado a nivel internacional, ya que aquí se pueden realizar muchas actividades acuáticas y sobre todo la escalada.

Puedes darte un baño en sus aguas y alquilar hidropedales o canoas. Es el lugar idóneo para hacer un picnic o una barbacoa en familia.

¡A los enanos les encantará!

Pasear en kayak por el Chorro es un ‘must’ que todo niño malagueño ha hecho.

Otras de las atracciones que más me gusta recomendar de la zona es la Cueva de Ardales o también conocida como Doña Trinidad.

¡Pero ojo! Si quieres acceder a ella deberás hacerlo comprando el pase con antelación ya que está restringido el acceso a 4000 personas/año, para ello te dejo aquí la web de la propia Junta de Andalucía donde podrás informarte sobre esto (horarios, precios, etc.)

Fue descubierta gracias a un terremoto en 1821 que dejó la entrada de la cueva libre y es la actual puerta de entrada.

Conserva más de 50 figuras y símbolos del Paleolítico, entre ellas figuras de animales como caballos, ciervos y cabras (¿POR QUÉ NADIE QUERÍA DIBUJAR RANAS?), grabados con punzones.

Otras figuras fueron pintadas en negro, rojo y ocre. Todos ellos tienen unos ¡20.000 años! y muchos de los artefactos encontrados en este lugar, se han traslado al actual Museo de Málaga (el antiguo edificio de Aduanas) que te recomiendo al 1000% si pasas por aquí.

El recorrido de la cueva es poco más de 1,5 km, destacando la Gran Sala, la Galería del Arquero, la Sala del Lago, La Galería del Espolón, la Galería de los Grabados y la sala de las Manos como habrás visto en el vídeo anterior.

Una gran visita para que tus renacuajos aprendan a la vez de divertirse.

¡Y esto es todo Hopper! Ya ves que la ruta por el Caminito del Rey no se queda solo en el desfiladero y aún tengo muchas más cosas que contarte de mi ciudad, pero lo haré en nuevas entradas.

Recuerda que si necesitas alojamiento para tu escapada por Andalucía a un buen precio y sin complicaciones, con mandarme un WhatsApp lo tienes fácil.

Recibir ofertas en WhatsApp
Ver todos los chollos por España

Filed Under: Saltando por España Tagged With: alora, andalucia, ardales, caminito del rey, carratraca, malaga, pueblos, ruta

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Qué hacer en Toulouse en 2 días
  • Pon rumbo al color del 2022: estos son los destinos europeos en tono Very Peri 💜
  • ¿Qué ver en Palermo en un día?
  • 5 imprescindibles que ver en Düsseldorf
  • ¿Qué ver en Carcasona y alrededores en un día?
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
que-hacer-toulouse-2-dias
viajes-color-2022-very-peri
Que-ver-palermo-un-dia

Copyright © 2023 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in