• Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Saltando por España
  • Saltando por el Mediterráneo
    • Saltando por Bosnia
    • Saltando por Chipre
    • Saltando por Croacia
    • Saltando por Grecia
    • Saltando por Malta
    • Saltando por Montenegro
  • Saltando por Europa Occidental
    • Saltando por Bélgica
    • Saltando por Francia
    • Saltando por Holanda
    • Saltando por Italia
    • Saltando por Luxemburgo
    • Saltando por Portugal
  • Saltando por Europa Central
    • Saltando por Alemania
    • Saltando por Austria
    • Saltando por Eslovaquia
    • Saltando por Eslovenia
    • Saltando por Hungría
    • Saltando por Polonia
    • Saltando por República Checa
    • Saltando por Suiza
  • Saltando por el Norte de Europa
    • Saltando por Dinamarca
    • Saltando por Escocia
    • Saltando por Finlandia
    • Saltando por Inglaterra
    • Saltando por Irlanda
    • Saltando por Irlanda del Norte
    • Saltando por Islandia
    • Saltando por Noruega
    • Saltando por Suecia
  • Inspiración
  • Últimos chollos
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre Nosotros

Pasaporte de Hoppi

Blog de nicehop.com

banner-whatsapp-nicehop-chollos-viajes

Saltando por Alemania

5 imprescindibles que ver en Düsseldorf

28 octubre 2021 by nicehopwpadmin

Si no tenías esta ciudad en el radar hasta que encontraste un chollo para visitarla, nosotros te diremos que ver en Düsseldorf.

En concreto hablaremos de 5 atracciones turísticas que te harán visitar la ciudad alemana de Düsseldorf sin pensarlo.

Además, podrás combinar la visita de Düsseldorf con la ciudad de Colonia, ya que la distancia entre ambas es muy corta.

¿Hay algo mejor que un 2×1 en tus vacaciones?


¿Qué ver en Düsseldorf?

Si alguien nos habla de Düsseldorf nos vendrán muchas preguntas a la cabeza, en este blog vamos a intentar resolverlas todas. 

Situada al oeste de Alemania, Düsseldorf es hoy en día uno de los centros económicos más potentes de Europa.

Como el ave fénix, esta ciudad ha renacido de sus cenizas después de la Segunda Guerra Mundial y hoy en día es una de las ciudades con mejor calidad de vida de Alemania.

Düsseldorf es una ciudad donde hay cosas que hacer a todas horas del día.

Es conocida por su buen ambiente nocturno, el centro histórico alberga más de 200 bares en los que poder probar la bebida más típica de Alemania, la cerveza. 

lugares-que-ver-dusseldorf

¿Cómo llegar a Düsseldorf?

El aeropuerto de Düsseldorf-Lohausen (DUS) es uno de los más grandes de Alemania y se encuentra sólo a 7,5 kilómetros del centro de la ciudad.

Una de las ventajas de Düsseldorf es la buena conexión de vuelos que tiene con España, por lo tanto los vuelos suelen ser baratos.

Si quieres encontrar una buena oferta para visitar la ciudad desde cualquier punto de España, habla con nuestro robot Hoppi por WhatsApp totalmente GRATIS 🐸👇

Quiero recibir ofertas de viajes en WhatsApp GRATIS

Una vez en el aeropuerto podemos trasladarnos de varias maneras a la ciudad, para nosotros las dos formas más cómodas son en autobús y en tren:

En autobús: Desde las terminales A, B y C se puede coger el autobús línea 721 hacia el centro de la ciudad. El trayecto dura algo más de 20 minutos y tiene un coste de 3€.

En tren: Los trenes (S-Bahn) salen cada 20 minutos desde la terminal S, si llegamos a otra terminal debemos movernos hasta la terminal S, y llegan hasta la estación Hauptbahnhof, la duración de este trayecto es de 12 minutos y cuesta alrededor de 2,50€.


¿Cómo moverse por Düsseldorf?

Düsseldorf es una ciudad que permite moverse en transporte público cómodamente sin gastarnos mucho dinero.

Su red de transporte incluye autobús, metro, tranvías y trenes de cercanías, por lo que toda la ciudad está muy bien conectada.

Como en casi todas las ciudades, Düsseldorf tiene una tarjeta transporte para aquellos que quieren moverse continuamente por la ciudad, la Tarjeta Düsseldorf Card.

La tarjeta te permite viajar tantas veces como quieras al día en cualquier medio de transporte público y además te servirá para tener entradas gratuitas y descuentos de varios museos y atracciones.

Los precios son de 9€, 14€ y 19€ para uno, dos y tres días respectivamente.

Si viajáis en familia, la mejor forma es comprar la tarjeta familiar, válida para 2 adultos y dos niños de menos de 14 años,  tiene un coste de 18€ ,28€ y 38€ para uno, dos o tres días respectivamente.

Otra forma de moverse por Düsseldorf es alquilando unas bicicletas esto os servirá para hacer deporte al aire libre y conocer rincones de la ciudad que que no veríais en otro transporte.

lugares-que-ver-dusseldorf

 ¿En qué época del año visitarla?

Si estamos pensando en viajar a Düsseldorf la mejor época para visitarla es en los meses de verano, debido a que evitaremos el mal tiempo y las bajas temperaturas. 

El mejor mes del año para visitar la ciudad es en Septiembre, con máximas de 21ºC, ya que aunque desciendan un poco las temperaturas en comparación con Julio y Agosto (25ºC), es el mes en el que menos lluvias se registran a lo largo del año.


¿Qué visitar en Dussëldorf?

En Düsseldorf hay gran cantidad de actividades y cosas que ver, aquí vamos a hablar de las 5 cosas que ver en Düsseldorf, pero:

¡Hay muchas más!

1 – Disfruta de las mejores vistas de la ciudad desde la Rheinturm.

La Rheinturm es una antigua torre de telecomunicaciones que se ha adaptado en la actualidad para poder ofrecer a los visitantes las mejores vistas de Düsseldorf. 

A 168 metros de altura podremos tener una vista panorámica de toda la ciudad, también hay un restaurante en lo más alto de la torre para que admires estas vistas mientras comes o te tomas algo.

Esta torre es el sitio perfecto para los amantes de las fotos  

La entrada a esta torre tiene un coste de 9€ por persona, pero si tienes la Düsseldorf Card obtienes 4€ de descuento.

lugares-que-ver-dusseldorf

2 –  Busca tu coche favorito en Classic Remise Düsseldorf.

Para los amantes o curiosos de los coches esta es una exposición obligatoria si viajáis a Düsseldorf, aunque esté un poco alejado del centro merece la pena.

En esta exposición encontraremos una gran variedad de coches tanto clásicos como modernos. La entrada es gratuita debido a que es también un concesionario por lo que no nos tenemos que preocupar por el precio. 

Para los fans de las dos ruedas no os preocupéis, también hay una sección aunque más pequeña donde podréis ver motos clásicas y las mejores motos de la actualidad.

lugares-que-ver-dusseldorf

3 – Conoce la Königsallee.

La avenida más famosa de la ciudad y una de las calles de compras más elegantes de toda Alemania.

Si paseamos por aquí veremos que está llena de escaparates lujosos, entre las tiendas que podemos ver están Louis Vuitton, Zara, H&M, Massimo Dutti… 

Además del atractivo de las tiendas, esta avenida es muy famosa por su canal.

Es uno de los iconos de la ciudad y es especialmente bonito por la noche. Cuenta con algún edificio digno de ver, como el edificio modernista de las galerías Kaufhof, la casa Wilhelm Marx, o el imponente edificio de la acería AG.

lugares-que-ver-dusseldorf

4 – Visita el Palacio de Benrath.

El palacio rosa, es el edificio más impresionante de Düsseldorf.

Este palacio alberga el Museo de Historia Natural, el Museo de Historia de los Jardines Europeos y el Museo Corp de Logis, además de todo esto está rodeado de un jardín muy grande y agradable, lo que hace que sea el sitio perfecto para visitar con la familia.

lugares-que-ver-dusseldorf

Para llegar al palacio la mejor forma es subir al S Bahn y en 10 minutos habréis llegado a la parada de Benrath.

5 – Conocer la iglesia de ST. Lambertus.

Düsseldorf no tiene catedral, pero esta pequeña joya del gótico no os dejará indiferentes.

Fue construida en el siglo XIV siendo centro de peregrinación durante mucho tiempo.

Esta iglesia medieval es de los edificios más antiguos de Dusseldorf, entre los que están la puerta revestida en bronce de Ewald Mataré, el exquisito órgano de Rieger y la tumba del duque Wilhelm V de Jülich-Kleve-Berg.

Lo más curioso de esta iglesia es la inclinación de su torre principal, la leyenda dice que una novia vestida de blanco vino al altar haciéndose pasar por virgen, y la torre giró, supuestamente para regresar solo a su forma anterior cuando una verdadera virgen aparece en el altar. 

Hay mucha gente que compara la inclinación de su torre con la Torre de Pisa, y vosotros: ¿Cuál creéis que está más inclinada?.

lugares-que-ver-dusseldorf

Quizás para comprobarlo tengas que ir en persona, así que Hopper no te lo pienses más y ve pillando tu chollo para visitar Düsseldorf en tus próximas vacaciones ❤️

¿Necesitas ayuda? Cuenta con esta rana para planificar tu escapada por Europa 🐸👇

Encontrar un chollo por Europa directamente en WHATSAPP

Filed Under: Experiencias, Guías, Saltando por Alemania, Saltando por Europa, Saltando por Europa Central

Selva Negra: Los pueblos más bonitos

18 junio 2019 by nicehopwpadmin

Hoy vamos a hablarte de Selva Negra, que no es la tarta tan deliciosa de chocolate, que justamente es de origen alemán. Realmente te enseñaremos los pueblos más hermosos y únicos que puedes conseguir en Selva Negra, un lugar de Alemania que se caracteriza por sus bosques densos de abetos.

El nombre de esta localidad se les atribuye a los romanos, quienes resaltaban lo oscuro que eran los caminos de este lugar. Justamente esta oscuridad que tanto hacían mención se debe a que los caminos están rodeados por bosques muy densos, que limitan con notoriedad el acceso de la luz solar.

Selva Negra se caracteriza por tener una gran variedad de pueblos, pero unos sobresalen por encima de otros, tanto por sus frondosos paisajes, su arquitectura colonial, gastronomía, actividades culturales, plazas y sus particulares curiosidades.

Así que emprende este viaje con nosotros para que conozcas los pueblos más bonitos de la Selva Negra y así sepas cuáles son los que quieres visitar en tus próximas vacaciones.

friburgo-alemania-selva-negra

Friburgo, el pueblo de los canales

Friburgo es un encantador pueblo que tiene diversos canales llamados Bächle, por los cuales recorren aguas cristalinas por las distintas calles que tiene. Aquí podrás ver a las personas refrescarse del calor e incluso verás a los niños jugando con barquitos de papel y hasta embarcaciones de juguete más modernizados y elaborados.

En este pueblo se encuentra la Universidad de Alberto-Ludoviciana, la cual fue fundada en 1457 y todavía  en ella los estudiantes hacen sus actividades rutinarias de estudio. Por ello, es que verás tantas cafeterías, bares, galerías de arte y otros tipos de establecimientos para que los estudiantes se relajen y se dispersen un poco de todos sus exámenes.

Desde cualquier parte de este carismático pueblo podrás ver el campanario de la Catedral de Friburgo, debido a que esta mide unos 116 metros de altura. Además, que esta tiene una forma de pirámide octogonal que tiene un estilo gótico y se alza sobre la plaza principal de esta localidad.

¿Cómo llegar a Friburgo?

El aeropuerto de Basel- Mulhouse Friburgo es el más cercano y que queda a 77 kilómetros de esta localidad. Para llegar directamente a este pueblo desde el aeropuerto es alquilando un coche, así tan solo tardarás entre unos 45 y 55 minutos en llegar y podrás seguir tu recorrido por los diferentes pueblos.

Otra vía que puedes elegir para llegar a Friburgo, deberás coger un autobús que te deje en la estación de trenes de Basilea, cuyo trayecto dura unos 15 minutos. Una vez allí, toma el tren que va directo a Friburgo y estarás allí entre 45 minutos y una hora.

¿Necesitas un chollo para conseguir vuelos baratos a la Selva Negra? En Nicehop puedes pillar el tuyo

gengenbach-alemania-selva-negra

Gengebach, el pueblo sacado de los cuentos de hadas

Si te quieres sentir como en un cuento de hadas debes ir a Gengebach, el cual tiene un pintoresco paisaje rodeado de bosques frondosos y casitas con fachadas muy bien decoradas. Realmente es un pueblo muy pequeño, pero esto te da como ventaja que lo puedas recorrer por completo, sin perder nunca la espectacular vista del entorno.

Todo este esplendoroso pueblo lo puedes contemplar casi por completo desde la plaza principal, que se caracteriza por su gran fuente en todo el centro. Justamente estando en la plaza podrás ver el Ayuntamiento que tiene más de 200 años y tiene una fachada muy pintoresca que cuenta con un calendario del Adviento, donde abren sus 24 ventanas hasta llegar a la noche de navidad.

Otro sitio que debes visitar en Gengenbach es la Iglesia de Santa María que tiene un interior con estilo románico y un gran presbiterio gótico. Pero lo más sorprendente y hermoso de este lugar es su jardín, que cuenta con una gran variedad de árboles y arbustos.

¿Cómo llegar a Gengenbach?

El aeropuerto Karlsruhe es el más cercano para llegar a Gengenbach, pero este se encuentra a una distancia de 58 kilómetros. Desde este punto debes tomar autobús en la estación central de Basilea, luego tomar el tren hasta Offenburg y posteriormente abordar otro tren para que por fin puedas llegar a este pintoresco pueblo.

Todo este trayecto lo corres en 2 horas, por ello se aconseja ir en coche y allí el tiempo se reduce a solo 45 minutos, aproximadamente. El recorrido es largo, pero algo sí es seguro, vale la pena recorrer todo para llegar a este fabuloso destino.

Triberg, el pueblo de los relojes cuco

Si nunca has tenido o visto en directo un reloj de cuco, pues prepárate para ver muchos de estos curiosos artilugios en Triberg. De hecho, aquí se encuentra la Casa de los 1000 relojes, donde verás cucos de todos los tamaños, colores y hasta con sonidos diferentes.

Por otro lado, en este pueblo consigues las cascadas más altas de toda Selva Negra, las cuales puedes recorrer a través de sus diversos senderos. Incluso puedes llegar a alimentar a las ardillas con los cacahuetes que venden en los accesos a este lugar.

Si te gusta más el aspecto cultural, aquí en Triberg se encuentra el Museo de la Selva Negra, en el cual podrás ver diversas muñecas con la vestimenta típica alemana, más relojes y muchos otros objetos característicos de la historia de este pueblo.

También debes ver la iglesia de Maria in der Tanne, donde cuenta la leyenda que una niña en el siglo XV, gracias al manantial que está cerca de aquí se curó de una enfermedad ocular.

¿Cómo llegar a Triberg?

El aeropuerto más cercano a Triberg es el de Estraburgo que queda en la región de la Alsacia francesa y a 68 kilómetros de distancia. Después te puedes dirigir a la estación de trenes de Offenburg, donde debes tomar el tren de la línea Offenburg con Donaueschigen.

Dicho tren se dirige hacia el lago Constanza, pero antes tiene una parada en el pueblo de Triberg. Te bajas en dicha estación y solo queda que camines o tomes un autobús si quieres llegar rápido al centro de este pueblito tan pintoresco.

Existen más pueblos en Selva Negra, pero estos que te acabamos de mencionar son los más bonitos y más curiosidades tienen. Bien sea que quieras remojar tus pies en los canales de agua, admirar las cascadas, ver una gran cantidad de relojes de cuco, debes visitar cualquier pueblo de Selva Negra.

Y ahora qué, ¿te animas a visitar alguno?

¿No has sacado tu billete de avión todavía? Echa un vistazo a las oferta de vuelos que hay desde tu aeropuerto de salida

Chollos de viajes desde Málaga

Chollos de viajes desde Madrid

Chollos de viajes desde Barcelona

Chollos de viajes desde Valencia

Recuerda que puedes seguirnos en redes sociales para no perderte más contenido como este:

Instagram | Facebook | Twitter

Filed Under: Saltando por Alemania, Saltando por Europa Central

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Qué hacer en Toulouse en 2 días
  • Pon rumbo al color del 2022: estos son los destinos europeos en tono Very Peri 💜
  • ¿Qué ver en Palermo en un día?
  • 5 imprescindibles que ver en Düsseldorf
  • ¿Qué ver en Carcasona y alrededores en un día?
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
que-hacer-toulouse-2-dias
viajes-color-2022-very-peri
Que-ver-palermo-un-dia

Copyright © 2023 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in