Alhama es un municipio que pertenece a Granada, se puede llegar en tan sólo 50 minutos en coche desde la ciudad.
Hoy toca remojarse Hopper y que mejor lugar para ello que en una charca tan bonita como esta.
Este pueblo es perfecto para los amantes de la naturaleza, ya que, destaca por sus características naturales, debido a que se encuentra a los pies de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
Además, sus imponentes barrancos sobre el río Alhama muestran unas vistas increíbles de éste.
Estos barrancos fueron catalogados como Monumento Natural de Andalucía de carácter Geológico. Pero este no es sólo la catalogación que tiene Alhama, también, su casco antiguo es declarado como conjunto Histórico Artístico.
Lo dicho, toda una joya en Andalucía que debes tener en tu lista de próximos destinos para disfrutar aquí en mi tierra.
Pero sin duda, lo más irónico de este municipio son los baños termales árabes asentados sobre los restos de unos baños romanos.
Lo típico, llega uno y se pone a alicatar lo que encuentra…
Por ello el nombre de la ciudad, ya que “Al-Hama” es “el baño” en árabe, y ocupa ahora los balnearios. En el reino nazarí fue cuando estos baños tuvieron mayor importancia.
Pero aquí mi colega se va a centrar en hablar sobre las termas naturales que hay en este municipio granaino’.
Cuando piensas en darte un baño en plena naturaleza en invierno o incluso nevando lo ves imposible y más si este baño es gratuito, pero en las termas naturales de Alhama puedes hacerlo y disfrutarlo sin ningún problema, debido a que el agua de alguna de las termas están a 47º y podrás darte un baño relajante en cualquier época del año porque el caudal es constante.
Hemos hablado de darte un baño en invierno por las temperaturas elevadas del agua, que harán que pases un día entero relajándote en estas termas.
Pero también te lo puedes dar en otoño, ya que, la naturaleza nos brinda unos paisajes únicos de tonos anaranjados que podrás apreciar desde uno de los rincones más especiales de toda Andalucía.
Tampoco nos podemos olvidar de la primavera, una estación donde la naturaleza llega a su punto más álgido y dónde los sonidos de los pájaros, el río o la brisa en los árboles te harán llegar a un trance de lo más increíble.

Por último, el verano, quizás no puedas disfrutar de las primeras termas por la temperatura del agua, pero en la última piscina o incluso en el balneario podrás experimentar unas sensaciones únicas.
¿Un truco made in Hoppi? Estos baños son un espacio que la naturaleza nos ha regalado.
Y uno de los momentos dónde se disfrutan más estos baños, son por la noche, ya que, el silencio y la oscuridad, hacen que sea un sitio de paz y tranquilidad, en el que sólo se escucha el fluir del agua y el viento.
Incluso hay gente que encienden unas velas y las ponen alrededor de la terma para darle un toque de intimidad y romanticismo al momento mágico que están viviendo.
Cuidado Hoppers no os vengáis arriba con el ambiente que luego toca criar renacuajos.
Si ya le has enseñado este post a tu pareja y te está calentando la cabeza con escaparos, tranqui, yo te quito cualquier preocupación. Confía en Hoppi para preparar tu próxima escapada por Granada.
Como hemos dicho antes, el manantial de Alhama cuenta con unas piscinas públicas y gratuitas, tres concretamente.
La primera piscina es la más pequeña, sólo caben tres personas y es en la que el agua está más caliente, incluso hay veces que es muy complicado soportar la temperatura de ésta.
La segunda es una piscina ovalada, en ella pueden caber unas diez personas y el agua es más baja que la anterior, por lo que su temperatura es más agradable.
Su temperatura media, sus aguas cristalinas y su fondo de hormigón hace que la experiencia en esta piscina sea perfecta.
Por último, la tercera piscina es ovalada y es la que tiene el agua más fría y su fondo es fango, debido a que el agua viene directamente del río.
Sin duda, esta mezcla de temperaturas y piscinas será una desconexión brutal para ti.
Cerca de ellas, se encuentra el balneario de Alhama, en él además de ser un sitio perfecto para desconectar, tiene un gran interés turístico y monumental, por su buen estado de conservación de los árabes del siglo XII.
En dicho balneario se encuentra una sala central que es donde brota el manantial, flanqueado por arcos de herraduras apuntados y bóvedas esquifadas.
Además de poderte dar una sesión de relax, también puedes utilizar estas aguas para usos medicinales, debido a que sus aguas tienen una composición única y entre los minerales que las componen están: sulfatos, calcio, bicarbonatos o magnesio.
Estas aguas son aptas en el tratamiento de la artritis, el reuma o el estrés (que de esto último vamos sobrados últimamente).
¿Te gustaría pasar un fin de semana en este balneario? Pregúntale a Hoppi para que no tengas que preocuparte de prepararlo todo y deja que esta rana se encargue de hacer de tu experiencia algo inolvidable.
Por último, te vamos a dar una serie de consejos para que tu experiencia en las termas naturales de Alhama en Granada sea perfecta:
- Lo mejor es que vayas en días entre semana, y a primera hora o durante la mañana ya que, los fines de semana y por la tarde hay mucha gente. En el caso de que por la mañana no puedas ir, te recomendamos que vayas a la hora de comer o por la noche después de cenar, sobre las 11 de la noche.
- Debemos cuidar la naturaleza, por lo que tienes que colaborar y llévate la basura que eches o me lío a ancazos contigo.
- Como hemos comentado antes el agua de las termas y del balneario viene directamente del río, por lo que no puedes utilizar ni geles ni champús porque puedes dañar a la naturaleza
- No te bañes en el río, ya que, el agua residual de Alhama de Granada está hecha una pena.
- Por último, no te olvides de llevarte una toalla o incluso en invierno, lo mejor es que te lleves un albornoz para combatir el frío.