• Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Saltando por España
  • Saltando por el Mediterráneo
    • Saltando por Bosnia
    • Saltando por Chipre
    • Saltando por Croacia
    • Saltando por Grecia
    • Saltando por Malta
    • Saltando por Montenegro
  • Saltando por Europa Occidental
    • Saltando por Bélgica
    • Saltando por Francia
    • Saltando por Holanda
    • Saltando por Italia
    • Saltando por Luxemburgo
    • Saltando por Portugal
  • Saltando por Europa Central
    • Saltando por Alemania
    • Saltando por Austria
    • Saltando por Eslovaquia
    • Saltando por Eslovenia
    • Saltando por Hungría
    • Saltando por Polonia
    • Saltando por República Checa
    • Saltando por Suiza
  • Saltando por el Norte de Europa
    • Saltando por Dinamarca
    • Saltando por Escocia
    • Saltando por Finlandia
    • Saltando por Inglaterra
    • Saltando por Irlanda
    • Saltando por Irlanda del Norte
    • Saltando por Islandia
    • Saltando por Noruega
    • Saltando por Suecia
  • Inspiración
  • Últimos chollos
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre Nosotros

Pasaporte de Hoppi

Blog de nicehop.com

banner-whatsapp-nicehop-chollos-viajes

Guia

¿Qué ver en Palermo en un día?

11 noviembre 2021 by nicehopwpadmin

Si estas pensando en viajar a Palermo, esta rana te dirá todo lo que tienes que ver y hacer en esta joya italiana, ya tengas un día o más para dedicarle.

Palermo es la capital de Sicilia, ubicada al Sur de Italia muchos la conocen como una joya cubierta del polvo de la historia, otros la conocen por las películas de mafiosos.

Si miramos con detenimiento a Palermo encontraremos una asombrosa ciudad, de las más antiguas y con más historia de Sicilia, podría describirse como caótica y bulliciosa a partes iguales.

Esta ciudad es una de las estrellas de Hollywood, como ya sabemos, hay gran cantidad de películas ambientadas en la Sicilia mafiosa, algunas muy famosas como El Padrino o El Traidor.

Y sí, también es el nombre de un personaje de la Casa de Papel.


Mejor época para visitar Palermo 🌞

Esta ciudad se encuentra al Sur de Italia por lo que tiene un clima claramente Mediterráneo.

Según nuestras preferencias podemos disfrutar de esta ciudad en distintas épocas, aunque hay que decir que debido a su buen tiempo se puede disfrutar de Palermo durante gran parte del año.

Para nosotros la mejor época para visitar Palermo es en primavera, esta es la estación perfecta para viajar a cualquier ciudad, las temperaturas son veraniegas, unos 25ºC, pero no hace tanta calor como en verano.

Con estas temperaturas podremos conocer la ciudad, ir a la playa, tomar el sol, pasear al aire libre o hacer actividades como bucear o navegar en barco.

Si queremos visitar Palermo en verano también será muy buena opción, las temperaturas en verano son de más de 35ºC por lo que si buscamos algún destino de sol, playas con agua cristalina y ponernos morenos esta es nuestra oportunidad. 


¿Cómo llegar a Palermo desde el aeropuerto? ✈️

El Aeropuerto de Falcone-Borsellino o Aeropuerto de Palermo (PMO) es un aeropuerto que tiene buenas conexiones de vuelos con España y se encuentra a 35 kilómetros al Oeste del centro de la ciudad.

Si quieres encontrar chollazos con vuelos a Sicilia para visitar Palermo, recuerda pedirme por WhatsApp que te mande las mejores ofertas GRATIS

Envíame a WhatsApp las mejores ofertas de viajes

Una vez que lleguemos al aeropuerto tenemos varias formas de trasladarnos hasta el centro:

La forma más habitual de trasladarse desde el aeropuerto al centro es en autobús. El autobús Prestia e Comande tarda alrededor de 45 minutos y tiene un coste de 6,30€ por billete. Esta línea de autobuses salen cada 30 minutos.


¿Cómo moverse por la ciudad? 🚌

Si queremos conocer el centro histórico de Palermo la mejor recomendación es ponernos unos zapatos cómodos y disfrutar de los edificios dando un buen paseo.

Si queremos desplazarnos más lejos podemos usar su red de transporte público, hay una red de autobuses (aunque no suelen ser muy puntuales) que tiene un coste de 1,40€ por billete y dos líneas de tren metropolitano. 

Otra forma de desplazarnos por Palermo es alquilando unas bicicletas, cada vez es más usual ver a turistas pedaleando por Palermo y es una forma de conocer la ciudad que nos encanta.


¿Qué ver en Palermo? 👀

Ya conocemos algo de historia de Palermo, cómo llegar y cuál es la mejor época para visitarla, ahora vamos a contaros las cosas más interesantes que hacer en la ciudad, aunque ¡hay muchas más!

Descubre la Catedral de Palermo

La catedral de Palermo se construyó en el Siglo XII y se encuentra en la calle más antigua de la ciudad, la Via Vittorio Emanuele.

Para nosotros la Catedral de Palermo es el edificio más impresionante de la ciudad, para los amantes de la historia es una parada obligatoria en la visita a la ciudad.

El horario de visita es de 7:00 a 19:00 de lunes a sábado abriendo una hora más tarde los domingos y festivos.

La entrada a la Catedral es gratuita, pero si queremos ver las Tumbas Reales, el Tesoro y la Cripta o los Tejados, hay que pagar entrada.

Visita la Piazza Marina, la plaza más famosa de Palermo

Situada cerca de la Catedral, al final de la Via Vittorio Emanuele y creada en el siglo XIII este será un buen punto de partida si queremos conocer el centro histórico de la ciudad, ya que a lo largo de la historia se fueron creando a su alrededor edificios religiosos y palacios aristocráticos.

Si paseamos por esta plaza podremos ver que tiene mucha vida, parte de esto se debe al parque ubicado en el centro de esta.

Será un buen sitio para comer o tomar algo debido a la cantidad de restaurantes, bares y heladerías que hay en la zona.

Conoce el Palacio de los Normandos y la capilla Palatina

Para muchos conocido como el Palacio Real de Palermo.

El palacio se sitúa en la Piazza Indipendenza y es la representación perfecta de la mezcla cultural de Palermo.

Si visitamos este Palacio podremos disfrutar de los patios, jardines y el Salón del Rey Roger donde los mosaicos de caza nos dejarán impresionados.

En el interior podremos ver la Capilla Palatina, una obra maestra que los musulmanes confeccionaron en el Siglo XII y que podemos disfrutar hasta el día de hoy.

Para visitar el Palacio recomendamos evitar las horas centrales del día para no coincidir con muchos turistas y poder disfrutar con lo que vemos.

Conoce los Mercados de Palermo

Si quieres conocer Palermo de verdad necesitas visitar sus mercados, los más conocidos son el mercado de La Vucciria, el mercado Ballaró, y el mercado Il Capo.

Si queremos visitar un mercado menos conocido pero que guarda la esencia más tradicional recomendamos el Mercato della Pescheria di Catania.

En estos mercados encontraremos lo más tradicional de la cultura gastronómica de la zona y tendremos la posibilidad de degustar las comidas más tradicionales. 

Disfruta del buen tiempo en Playa Mondello.

A sólo 13 kilómetros del centro de la ciudad se encuentra la playa más famosa de Palermo, su fina arena blanca y sus aguas cristalinas son el reclamo de numerosos turistas y palermitanos.

Tanto de día como de noche podemos disfrutar del ambiente de esta playa y las terrazas de los bares que hay en el muelle.

Para llegar a esta playa es tan fácil como coger la línea de autobús 806 que sale desde el centro de la ciudad y bajarnos en la parada del Teatro Politeama.


Hablemos de comida 🍝

La gastronomía de Palermo es una de las más destacadas de Italia, aunque sabemos la pasta y la pizza son los platos nacionales esta ciudad tiene más platos tradicionales con los que llenarnos la barriga. 

La salsa que más representa la comida de la ciudad es la Pasta con le Sarde, esta salsa combina las sardinas típicas de la costa con el hinojo de los montes de la isla.

Si hablamos de carnes, el Falsomagro, se lleva el premio de lo tradicional, se tiene conocimiento que los Sicilianos ya comían este plato en el Siglo XV. Este plato se basa en chuletas de cerdo rellenas de jamón y queso. 

Si hablamos de bebida, los viñedos de Sicilia son mundialmente conocidos, para los amantes del mundo vinícola la visita a Palermo puede ser una buena excusa para visitar sus viñedos y catar sus vinos.


Qué hacer cerca de Palermo 💖

Si queremos movernos cerca de Palermo una buena idea será visitar Cefalú, una pequeña ciudad situada a 70 kilómetros de Palermo que muchos ven como el balneario de Sicilia debido a las termas romanas que hay en ella.

Si queremos visitar Cefalú desde Palermo la mejor opción es ir en tren, saliendo desde Palermo Centrale el precio del billete es desde 5,60€ y el trayecto es de 50 minutos en llegar.

Si queremos ver restos de la cultura griega que mejor que el Valle de los Templos, uno de los conjuntos arqueológicos más importantes y grandes del mundo, situado en Agrigento. 

Si visitamos esta zona veremos que hay más de diez templos que datan del año 580 A.C, en conjunto comprenden una zona sagrada

Para llegar aquí desde Palermo debemos primero llegar hasta Agrigento, tenemos la opción de hacerlo en autobús o en tren. Recomendamos llegar hasta aquí en tren ya que los dos tardan alrededor de dos horas y el autobús es más barato (9€ por billete).

Una vez en Agrigento podemos ir paseando hasta el valle, tardaremos menos de 10 minutos en llegar.

Ya ves Hopper que no te van a faltar cosas para hacer en Palermo, ya pases por aquí un día, una semana o puede que acabes quedándote para toda la vida.

Porque Palermo enamora, igual que nuestros chollos para visitar esta y otras ciudades de Europa 🐸👇

Recibe chollos para viajar a Palermo y otras ciudades de Europa GRATIS y directamente en tu WhatsApp

Apúntate GRATIS y recibe chollos de viajes en tu WhatsApp

Filed Under: Experiencias, Guías, Saltando por Europa Occidental, Saltando por Italia Tagged With: Cefalú, Guia, Italia, Palermo, Sicilia

Cosas que ver en Praga en 3 días

8 julio 2020 by nicehopwpadmin

Saltamos a uno de los destinos favoritos de nuestros Hoppers, fue la capital del Reino de Bohemia, de Checoslovaquia y ahora de la República Checa, hoy hablamos de cosas que ver en Praga en 3 días ?

Si algo caracteriza a la República Checa no es solo su alto consumo de cerveza, donde si te gusta aquí vas a poder inflarte, ni tampoco sus incontables castillos.

Lo mejor de Praga es que para muchos se trata de la ciudad más bonita del mundo y aún mejor, es muy fácil visitarla en 3 días ✨

cosas-que-ver-en-praga-en-3-dias

Lo primero que necesitarás saber al llegar a la capital checa es cómo llegar del aeropuerto al hotel, nuestra recomendación es que utilices Uber, esta famosa aplicación alternativa a los taxis funcionan de maravilla allí y además el precio es súper económico.

Por su coste y confianza respecto al taxi de la ciudad (suelen ser un tanto ‘trapalas’ como diríamos en Málaga), merece la pena respecto a cualquier otro medio de transporte.

Para que te hagas una idea ir desde el aeropuerto al centro de la ciudad pueden ser unos 10€ al cambio (recuerda que en Praga se usa el CZK).

Una vez lleguemos al hotel y dejemos las maletas es hora de saltar por la ciudad, prepara las ancas que nos vamos ?✌️

Cosas que ver en Praga en 3 días

Empezamos nuestra ruta en Malá Strana, para llegar una de las opciones más populares de la ciudad es el tranvía y suelen comprarse los tickets por tiempo de uso (unos 30 minutos cuestan 90 céntimos) en cualquier kiosko o estación de metro.

En esta zona lo primero que visitaremos será el Castillo de Praga, pese a sus innumerables incendios e invasiones, es uno de los castillos más emblemáticos de la ciudad.

Construido en el siglo IX, fue residencia de reyes, emperadores e incluso Reinhard Heydrich, uno de los principales arquitectos del Holocausto nazi.

En su interior encontramos la catedral de Praga, el convento y la basílica de San Jorge, así como el Palacio Real y galerías de pintura renacentista y barroca.

Échale tiempo y ganas porque son unos 7 campos de fútbol de extensión ?

que-ver-en-3-dias-praga-castillo

No te olvides de pasar por el Callejón del Oro

Antes de abandonar el recinto del castillo asegúrate de pasear por el Callejón del Oro, una calle estrecha con bonitas casas de colores del siglo XVI construidas en los muros del castillo.

Las leyendas hablan de que aquí vivían alquimistas que trataban de convertir metales en oro para el rey, pero la realidad es que su propósito inicial fue el de dar cobijo a los guardianes del castillo ⚔️

Más tarde fue ocupado por los orfebres durante varios siglos hasta que en el siglo XX se convirtieron en tiendas de marionetas y cristal.

Por cierto, si te gusta la literatura, echa un ancazo a la casa número 22 de esta calle ya que aquí vivió Franz Kafka en 1916 ?

callejon-del-oro-praga-que-ver-en-3-dias

Una vez abandonamos el barrio de Malá Strana donde empezaba nuestra aventura ?

Aquí tenemos diferentes paradas interesantes, como por ejemplo, el muro de John Lennon de visita obligada si te gustan los Beatles.

Tras la muerte del artista, este muro apareció con un retrato del mismo así como frases desafiantes hacia las autoridades (recordemos que John Lennon era un héroe para los pacifistas). La policía comunista borraba las pintadas y más tarde se repetían incluso habiéndose instalado cámaras.

Con el tiempo se convirtió en un memorial a la figura de Lennon y uno de los monumentos más representativos a la libertad de expresión ☮️

muro-john-lenon-praga-mala-strana

Continuando nuestro paseo por Malá Strana, nos dirigiremos a España, ‘¿cómo que a España?’ te preguntarás ?

Pues bien, aquí encontramos la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, una de las iglesias barrocas más antiguas de Praga, pero que por su nombre parece sacado de un barrio malagueño.

Fue edificada en 1613, pero pasaron 15 años hasta que llegó desde España la diminuta imagen del Niño Jesús que allí encontramos, llevada desde Códoba por Isabel Manríque de Lara tras casarse con un noble bohemio.

Esta pequeña figura de cera ha sufrido saqueos y guerras, pero milagrosamente ha llegado intacta al 2020.

Recibe ofertas exclusivas para viajar a Praga en tu WhatsApp totalmente gratis y si no te cuadra, te vas sin compromiso.

Ofertas en WhatsApp

¿Qué eventos puedo encontrarme en mis 3 días en Praga?

El invierno es más cálido si lo juntamos con disfraces, bailes, alcohol y banquetes interminables. Uno de los imprescindibles de la República Checa es el bohemio Carnaval que te llevará en un salto a los tiempos de Mozart.

Considerado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, el 31 de Enero dan comienzo los primeros desfiles en la conocida como ‘Colina Alegre’ o Veselý Kopec.

Sobre todo es muy conocida la fiesta en la cercana localidad de Ceský Krumlov, que ofrece unos cuantos días de fiesta a mediados del mes de febrero y donde podrás degustar las deliciosas morcillas negras o blancas.

El carnaval culmina el 17 de Febrero con conciertos y bailes de espíritu aristocrático, piensa que algunas actividades que se llevaban a cabo en esta época eran conciertos en el palacio interpretados por Beethoven o Mozart.

Y como no podíamos concluir el paseo por esta zona de Praga sin pasar por el Puente de Carlos.

Una construcción que comenzó en 1357 y cuya parada obligatoria es su estatua de San Juan Nepornuceno, situada en el lugar exacto donde este mismo mártir fue arrojado al agua.

Se dice que si piensas en un deseo mientras la tocas, este se concederá.

¡Y con esto terminamos nuestro primer día en Praga! ¿Vamos a por el segundo?

Segundo día paseando por Praga

Esta jornada es ideal para dedicarla al casco viejo de la ciudad y el sur de la misma. Por supuesto Praga no está hecha para ancas desnudas, por sus adoquines, así que poneros buenas zapas que os vais a hinchar de andar ??‍♀️

La primera parada será la Torre de la Pólvora y la Casa Municipal considerado esta última como el edificio Art Noveau más importante de Praga (muy típico este estilo en la ciudad gracias al artista Alphonse Mucha).

Fue en el balcón de la Casa Municipal donde se proclamó la primera república de Checoslovaquia, aunque actualmente acoge la principal sala de conciertos de la ciudad.

Si quieres disfrutar de su interior, lo mejor es tomarte algo en su cafetería o directamente tomar un tour guiado, pero deberás hablar inglés al menos.

casa-municipal-art-noveau-praga

Del Art Noveau giramos la cabeza para darnos de frente con el estilo Gótico de la Torre de la Pólvora, que en realidad es del siglo 15 y formaba parte de las murallas de Praga.

Más tarde esta torre servía de almacén de munición (por eso su nombre) hasta que finalmente se ha convertido en un mirador turístico.

Siguiendo en línea recta desde aquí, encontraremos el Camino Real que une la Torre de la Pólvora con la plaza de la ciudad vieja.

plaza-casco-viejo-praga

La Plaza Vieja de Praga no solo nos trasladará a un cuento, sino que se trata de uno de los lugares más fotografiados, por lo que amigo Instagramer/Influencer es hora de sacar el móvil ?

Eso que vemos a un lateral como si no fuese con él la cosa es el Reloj Astronómico, que en realidad es el mayor reclamo de Praga.

View this post on Instagram

¿Sabes lo que ocurre en el famoso Reloj Astronómico de #Praga cada hora entre las 9 y las 21? ? . En todas las horas punta 4 figuras a los laterales del reloj (fíjate bien en el vídeo) comienzan a moverse y da lugar el Paseo de los Apóstoles ✨ . 2 ventanitas sobre el reloj se abren, asomando por ella cada uno de los 12 Apóstoles ? Un acontecimiento que reúne a miles de personas cada día ❤️ . Parece que no tiene nada de especial, ¿verdad? ? Pues deberías saber que este se construyó en la Edad Media ? . Si quieres verlo en persona, recuerda que en @Nicehopcom te podemos llevar a golpe de WhatsApp ? . #prag #praha #prague #czechrepublic #czech

A post shared by Nicehop | Viajes en WhatsApp (@nicehopcom) on Jun 18, 2020 at 9:08am PDT

Arriba, en nuestro Instagram, tienes toda la historia sobre el reloj y por qué tanta gente se agolpa aquí ?

Por cierto, no hace falta que diga la cantidad de cerveza y de Trdelnik (el dulce típico de Praga con forma de tubo y cubierto de azúcar) que debes haber ingerido a esta hora.

Pero hablaremos de la comida en Praga en otra publicación, así que síguenos en redes sociales para no perderte nada.

Ahora sí, continuamos andando para hacer parada en el barrio judío, básicamente es la zona pija de Praga pero su mayor atractivo es el cementerio judío, donde 11 mil sepulturas se acumulan aquí.

No dejes sin ver la Sinagoga Española (otra vez volvemos a Praga, están obsesionados con nosotros) ?

Se trata de una de las más impresionantes sinagogas del barrio, de estilo mudéjar propio de la península ibérica y que incorpora influencias hispano-musulmanas, por ello su nombre.

Su construcción, dicen que se debe a la huida de los judíos por culpa de los Reyes Católicos tras la firma del edicto de Granada.

Ya debería haberse hecho de noche, por lo que vamos a terminar nuestro segundo día visitando la Casa Danzante de Frank Gehry, autor del Museo Guggenheim de Bilbao.

De esto te darás cuenta nada más ver el edificio, ya que sus formas llaman demasiado la atención por sus diseños algo polémicos.

Es muy reciente ya que viene del 1992 y a los vecinos no les moló nada su construcción porque revienta la estética de la ciudad.

Su nombre se debe a que el edificio simula la danza de dos bailarines.

casa-danzante-praga-frank-gehry

Terminamos nuestro viaje con el tercer día en Praga

Pues sí Hopper, va siendo hora de dejar las maletas medio listas para la vuelta, no sin antes escaparnos del centro de la ciudad en busca del relax previo al regreso.

El primer punto a visitar será el monte Petrín, uno de los favoritos para los locales, aunque lo primero que veamos sea un memorial a las víctimas del comunismo.

Este monumento representa a varias personas bajando unas escaleras mientras van perdiendo partes de su cuerpo, haciendo referencia a las pérdidas por el régimen totalitario que vivió el país.

Si queréis llegar a la zona superior del monte podéis hacerlo caminando, pero yo ya tengo las ancas un poco tocadas de estos días, así que es hora de coger el funicular ?

Aún podemos subir más si nos acercamos a la ‘copia’ de la Torre Eiffel que allí encontraremos, con 71 metro de altura que tendrás que subir a pie, pero que te darán las mejores vistas de Praga.

Creo que no hay mejor manera de despedirnos de la ciudad que de este modo, por lo que espero que te haya gustado los saltitos que hemos ido dando por Praga y ya sabes, cuando quieras hacemos las maletas ?✈️

Ver las ofertas de Nicehop para visitar Praga desde toda España

Ofertas a Praga

Filed Under: Saltando por Europa Central, Saltando por República Checa Tagged With: 3 dias, Guia, hoppers, praga, que ver

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Qué hacer en Toulouse en 2 días
  • Pon rumbo al color del 2022: estos son los destinos europeos en tono Very Peri 💜
  • ¿Qué ver en Palermo en un día?
  • 5 imprescindibles que ver en Düsseldorf
  • ¿Qué ver en Carcasona y alrededores en un día?
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
que-hacer-toulouse-2-dias
viajes-color-2022-very-peri
lugares-que-ver-dusseldorf

Copyright © 2023 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in