Parece que te va la marcha Hopper y tu cuerpo te pide emociones fuertes.
Así que has decidido venir a mi charca, a Málaga, para vivir la intensidad de esta ruta por el Caminito del Rey y rematarlo con una buena comida en Ardales, haces bien.
Nos acompañará durante todo el trayecto a 400 metros de altura un paisaje de infarto, y si vienes con renacuajos, no te preocupes porque también son bien recibidos, aunque ten cuidado ya que mínimo debe tener 8 añitos por seguridad.

Aunque antes de empezar, me gusta ponerme en modo rana sabionda y quiero contarte un poco de la historia de este Desfiladero de los Gaitanes.
De este modo cuando vengas, podrás recordar a los antepasados que caminaban por la misma ruta en la que lo harás tú.
La idea de este camino no era la de arriesgarse la vida tontamente, en realidad el Caminito del Rey tenía como misión la de ser un acceso para los trabajadores de la Sociedad Hidroeléctrica que se encontraba en el Chorro.
Para ello entre 1901 y 1905 contruyeron el acceso, tal fue la obra, que hasta el mismísimo rey Alfonso XIII, que luego fue pre-jubilado por la Segunda República, se desplazó hasta aquí y realizó el camino.

Obviamente las medidas de seguridad de la época no son las de ahora, si no, no te hubiéramos dicho de meter aquí al niño, que soy una rana, pero no tengo ni un pelo de tonta.
Total, que fue tal el revuelo en Ardales que acabó denominándose a este camino ‘El Caminito del Rey’.
Con el tiempo acabó dejando de utilizarse la ruta, y salvo por las cabras, se acabó abandonando. Hasta que en 2015 se reformó e inclusive ahora se busca declararlo Patrimonio de la Humanidad.
Sus más de 7.7 kilómetros con unas 3 o 4 horas de recorrido lineal te esperan, así que espero que tus ancas estén preparadas.

El recorrido es en general descendente, pero tiene subidas y bajadas con una única dirección, desde la zona norte (Ardales) hasta la zona sur (Álora).
Cuando llegues al final no podrás volver por donde has venido, pero no te preocupes Hopper, por 1,55€ podrás coger un autobús de lanzadera que te llevará a tu punto de partida.
Cuando acabes la visita, lo más seguro es que estés más ‘enmallao’ que una rana sin lengua, tanto andar da mucha hambre, por eso te propongo algunos sitios donde poder comer en Ardales.

O mejor dicho, serán los propios vecinos porque otra cosa no, pero en Málaga puedes preguntar a quien quieras que poco nos falta para irnos de cañas contigo.
Aquí podrás disfrutar de la comida casera típica de la zona, un menú que va desde un primer plato como pueden ser callos, puchero o cazuela de fideos, un segundo plato como albóndigas, huevos y chorizos fritos o carrillada, con postre y bebida por tan sólo 10€.

Oye, si ya tienes la maleta hecha y le has calentado la cabeza a tu pareja para venirte de aventura, pero te da pereza ponerte a prepararlo, recuerda que aquí tienes a Hoppi para echarte un anca.
¿Y qué ocurre cuando termine? Pues fácil, seguimos echando el fin de semana en sus pueblos cercanos, como por ejemplo, Ardales.
Además de dedicar tiempo a la ruta de la que te hemos hablado, podrás aprovechar para desconectar de la ciudad alargando la exploración por esta charca un día más.
Para ello te dejo con este vídeo producido por Canal Sur Televisión (donde María del Monte canta lo de Salta la Rana), donde podrás ver el entorno y las localidades que rodean al Caminito del Rey y te servirá para rematar la escapada.
Encontrarás el conocido como embalse de el Chorro, donde vive mi prima o como yo le digo con cariño, la sapo.
El embalse del Guadalhorce es muy visitado a nivel internacional, ya que aquí se pueden realizar muchas actividades acuáticas y sobre todo la escalada.
Puedes darte un baño en sus aguas y alquilar hidropedales o canoas. Es el lugar idóneo para hacer un picnic o una barbacoa en familia.
¡A los enanos les encantará!

Otras de las atracciones que más me gusta recomendar de la zona es la Cueva de Ardales o también conocida como Doña Trinidad.
¡Pero ojo! Si quieres acceder a ella deberás hacerlo comprando el pase con antelación ya que está restringido el acceso a 4000 personas/año, para ello te dejo aquí la web de la propia Junta de Andalucía donde podrás informarte sobre esto (horarios, precios, etc.)
Fue descubierta gracias a un terremoto en 1821 que dejó la entrada de la cueva libre y es la actual puerta de entrada.
Conserva más de 50 figuras y símbolos del Paleolítico, entre ellas figuras de animales como caballos, ciervos y cabras (¿POR QUÉ NADIE QUERÍA DIBUJAR RANAS?), grabados con punzones.
Otras figuras fueron pintadas en negro, rojo y ocre. Todos ellos tienen unos ¡20.000 años! y muchos de los artefactos encontrados en este lugar, se han traslado al actual Museo de Málaga (el antiguo edificio de Aduanas) que te recomiendo al 1000% si pasas por aquí.
El recorrido de la cueva es poco más de 1,5 km, destacando la Gran Sala, la Galería del Arquero, la Sala del Lago, La Galería del Espolón, la Galería de los Grabados y la sala de las Manos como habrás visto en el vídeo anterior.
Una gran visita para que tus renacuajos aprendan a la vez de divertirse.
¡Y esto es todo Hopper! Ya ves que la ruta por el Caminito del Rey no se queda solo en el desfiladero y aún tengo muchas más cosas que contarte de mi ciudad, pero lo haré en nuevas entradas.
Recuerda que si necesitas alojamiento para tu escapada por Andalucía a un buen precio y sin complicaciones, con mandarme un WhatsApp lo tienes fácil.