• Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Saltando por España
  • Saltando por el Mediterráneo
    • Saltando por Bosnia
    • Saltando por Chipre
    • Saltando por Croacia
    • Saltando por Grecia
    • Saltando por Malta
    • Saltando por Montenegro
  • Saltando por Europa Occidental
    • Saltando por Bélgica
    • Saltando por Francia
    • Saltando por Holanda
    • Saltando por Italia
    • Saltando por Luxemburgo
    • Saltando por Portugal
  • Saltando por Europa Central
    • Saltando por Alemania
    • Saltando por Austria
    • Saltando por Eslovaquia
    • Saltando por Eslovenia
    • Saltando por Hungría
    • Saltando por Polonia
    • Saltando por República Checa
    • Saltando por Suiza
  • Saltando por el Norte de Europa
    • Saltando por Dinamarca
    • Saltando por Escocia
    • Saltando por Finlandia
    • Saltando por Inglaterra
    • Saltando por Irlanda
    • Saltando por Irlanda del Norte
    • Saltando por Islandia
    • Saltando por Noruega
    • Saltando por Suecia
  • Inspiración
  • Últimos chollos
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre Nosotros

Pasaporte de Hoppi

Blog de nicehop.com

banner-whatsapp-nicehop-chollos-viajes

Fernán Pérez, una joya de Almería.

4 mayo 2020 by nicehopwpadmin

Nos adentramos en pleno Parque Natural del Cabo de Gata, en Almería, para presentarte esta joya escondida.

Sabemos que a nuestros Hoppers les va lo diferente, nosotros no reservamos los viajes como siempre, lo hacemos por WhatsApp.

Nosotros no viajamos a cualquier sitio, descubrimos experiencias nuevas.

Por ello y a raíz de uno de nuestros concursos en Instagram, apareció un pequeño pueblecito de Almería dando guerra, se trata de Fernán Pérez.

A solo 10 minutos de las mejores playas de la ciudad, en el interior del Parque Natural de Cabo de Gata, tenemos un encanto rural poco conocido que no puedes perderte.

molino-viento-fernan-perez-almeria-pueblo-nijar-cabo-gata

Cuando llegues a Fernán Pérez, debes dejarte llevar por la paz que respiran sus calles y el entorno natural que le rodea. No has venido a ver monumentos, pero aun así, lo que hay es digno de ver.

¿Conoces la obra de Federico García Lorca titulada Bodas de Sangre? Pues está inspirada en un hecho real ocurrido en este pueblo.

Una de las edificaciones más antiguas del municipio de Nijar, el Cortijo del Fraile o iglesia de Bodas de Sangre (esto he tenido que preguntarlo a gente del pueblo, no te voy a engañar), declarado Bien de Interés Cultural.

Lorca estuvo muy relacionado con Almería, ya que parte de su infancia fue aquí, donde se mudó para estudiar junto a su profesor, hasta que cayó enfermo y tuvo que volver a su Granada natal.

Pese a pegarse úncamente una escapadita, la huella de Almería se quedó impresa para siempre en él, quien convirtió esta tierra en una pieza dramática que ya es patrimonio universal. 

Aquí ocurrió la singular historia que le inspiró para su Bodas de Sangre. El Cortijo del Fraile, situado cerca de la localidad de Los Albaricoques, fue el escenario del ‘Crimen de Níjar’ la noche del 22 de julio de 1928, uno de los más conocidos de la crónica negra española del siglo XX.

cortijo-fraile-bodas-sangre-nijar-fernan-perez

Actualmente, el estado del Cortijo del Fraile, según nos cuentan la gente del pueblo (un ancazo @Merywoww) es de abandono total, como si el tiempo no le dejara reponerse de aquella tragedia de la que fue.

Fue construido en el siglo XVIII por los frailes del Convento de Santo Domingo en Almería como centro de una importante explotación agrícola con olivos y vides (vides, vidi, vinci como decía Julio Cesar, ¿no?).

Este cortijo cogió importancia con los años porque siguen conservando los valores etnológicos, históricos, literarios-artísticos, paisajísticos y sociales de esa época.

Pero no es el único Bien de Interés Cultural de la zona, a ver si te crees que viven del cuento únicamente (¿lo pillas? Por lo de Lorca), también cuenta con el Acueducto de Fernán Pérez.

acueducto-fernan-perez-almeria

Construido a finales del siglo XIX, con 42 arcos y 9 metros de altura, a lo largo de 170 metros. Construido para captar y transportar el agua que procedía de una mina en la Sierra del Cabo de Gata.

Por mucho que cuenten con tan solo 350 vecinos (todos y cada uno de ellos muy majos, que me lo dicen por privado en Instagram), no le faltan cosas que ver, ya que sus alrededores están plagados de arquitectura rural tradicional.

Desde molinos de viento a cortijos, aljibes, norias y pozos. Entre ellos destacamos el Molino de Fernán Pérez, digno de aquellos Hoppers que aprecian el valor de la luz y el silencio.

molino-fernan-perez

Pero vaya que si a ti no te va lo de la tranquilidad, juerga no falta en Fernán Pérez.

Entre sus celebraciones tradicionales para que te vengas, tenemos:

La Semana Santa de Fernán Pérez: Si te gusta vivir las tradiciones como en sus orígenes, esta celebración es para ti, ya que se vive igual que en sus inicios y como dato curioso, antes de estas fiestas suenan las matracas por la calle.

¿No sabes qué son las matracas? No son unas maracas con forma de metralleta, se trata de un instrumento construido por los vecinos de Fernán Pérez.

matracas-instrumento-fernan-perez

Que además, estuvo 30 años sin sonar hasta que en 2010 un vecino de la zona recuperó la tradición liando a algunos jóvenes y poniéndose manos a la obra construyéndolas nuevamente.

Y como buen pueblo, no pueden faltar las fiestas patronales, dirigidas al patrón San Fernando y celebrada a finales de Mayo.

Un día muy completo, en el que se despiertan a las 10 de la mañana por el repicar a las campanas y a mediodía la gente va a la feria de mediodía.

Por la tarde la gente puede seguir con el ocio, como los concursos de cartas, dominó, parchís y carreras de cintas a caballo. Para acabar bien el día, por la noche hay una verbena con música en directo.

Al siguiente día, es decir, el sábado, se hace la misa en honor al patrón por la tarde y por la noche, tiene lugar el cierre de fiestas con el tradicional chupinazo.

Motivos ya no te faltan para visitar este pueblo de Nijar, por lo que si decidas pasar el fin de semana aquí, no olvides pasarte el primer Domingo del mes por el mercado del pueblo, ya que organizan un mercadillo muy interesante.

Y cuando te canses de recorrerlo, puedes ir a saborear Fernán Pérez al Bar Plaza, ya te aseguro un ambiente familiar y acogedor aquí, no paran de recomendarlo.

¿Crees que se te queda corto este pueblo? Que equivocado estás Hopper, no me hagas croar, aquí no solo se trata de disfrutar de sus fiestas, tradiciones o monumentos.

Ya te dije que tiene un rico patrimonio natural, donde disfrutar de la naturaleza y el deporte.

Cuentan con varias rutas señalizadas para practicar senderismo, te los voy a enseñar ahora mismito:

Por un lado, el sendero ‘El Hornillo’ y el sendero ‘Higo Seco’ a más o menos 3.5 kilómetros del pueblo, por el camino de los Martínez o los Albaricoques.

Y por último contamos con el sendero ‘Las Escarigüelas’ a 4.2 kilómetros y Bornos a 3 kilómetros, en dirección a Rodalquilar o las Negras.

Ya ves Hopper, aquí tienes de todo y si piensas en playa recuerda que venirte aquí te asegura buenos precios, buena gente, buena comida y tan solo 10 minutitos para llegar a la playa del Cabo de Gata.

Si necesitas reservar alojamiento en Fernán Pérez o que organicemos tu ruta por Almería o Andalucía, echa un vistazo a nuestras ofertas.

Reserva cómodamente tu escapada

Filed Under: Saltando por España Tagged With: Almeria, Cabo de Gata, Fernan Perez, Nijar, Pueblos de España

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Qué hacer en Toulouse en 2 días
  • Pon rumbo al color del 2022: estos son los destinos europeos en tono Very Peri 💜
  • ¿Qué ver en Palermo en un día?
  • 5 imprescindibles que ver en Düsseldorf
  • ¿Qué ver en Carcasona y alrededores en un día?
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
que-hacer-toulouse-2-dias
viajes-color-2022-very-peri
Que-ver-palermo-un-dia

Copyright © 2023 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in