Saltamos a uno de los destinos favoritos de nuestros Hoppers, fue la capital del Reino de Bohemia, de Checoslovaquia y ahora de la República Checa, hoy hablamos de cosas que ver en Praga en 3 días ?
Si algo caracteriza a la República Checa no es solo su alto consumo de cerveza, donde si te gusta aquí vas a poder inflarte, ni tampoco sus incontables castillos.
Lo mejor de Praga es que para muchos se trata de la ciudad más bonita del mundo y aún mejor, es muy fácil visitarla en 3 días ✨

Lo primero que necesitarás saber al llegar a la capital checa es cómo llegar del aeropuerto al hotel, nuestra recomendación es que utilices Uber, esta famosa aplicación alternativa a los taxis funcionan de maravilla allí y además el precio es súper económico.
Por su coste y confianza respecto al taxi de la ciudad (suelen ser un tanto ‘trapalas’ como diríamos en Málaga), merece la pena respecto a cualquier otro medio de transporte.
Para que te hagas una idea ir desde el aeropuerto al centro de la ciudad pueden ser unos 10€ al cambio (recuerda que en Praga se usa el CZK).
Una vez lleguemos al hotel y dejemos las maletas es hora de saltar por la ciudad, prepara las ancas que nos vamos ?✌️
Cosas que ver en Praga en 3 días
Empezamos nuestra ruta en Malá Strana, para llegar una de las opciones más populares de la ciudad es el tranvía y suelen comprarse los tickets por tiempo de uso (unos 30 minutos cuestan 90 céntimos) en cualquier kiosko o estación de metro.
En esta zona lo primero que visitaremos será el Castillo de Praga, pese a sus innumerables incendios e invasiones, es uno de los castillos más emblemáticos de la ciudad.
Construido en el siglo IX, fue residencia de reyes, emperadores e incluso Reinhard Heydrich, uno de los principales arquitectos del Holocausto nazi.
En su interior encontramos la catedral de Praga, el convento y la basílica de San Jorge, así como el Palacio Real y galerías de pintura renacentista y barroca.
Échale tiempo y ganas porque son unos 7 campos de fútbol de extensión ?

No te olvides de pasar por el Callejón del Oro
Antes de abandonar el recinto del castillo asegúrate de pasear por el Callejón del Oro, una calle estrecha con bonitas casas de colores del siglo XVI construidas en los muros del castillo.
Las leyendas hablan de que aquí vivían alquimistas que trataban de convertir metales en oro para el rey, pero la realidad es que su propósito inicial fue el de dar cobijo a los guardianes del castillo ⚔️
Más tarde fue ocupado por los orfebres durante varios siglos hasta que en el siglo XX se convirtieron en tiendas de marionetas y cristal.
Por cierto, si te gusta la literatura, echa un ancazo a la casa número 22 de esta calle ya que aquí vivió Franz Kafka en 1916 ?

Una vez abandonamos el barrio de Malá Strana donde empezaba nuestra aventura ?
Aquí tenemos diferentes paradas interesantes, como por ejemplo, el muro de John Lennon de visita obligada si te gustan los Beatles.
Tras la muerte del artista, este muro apareció con un retrato del mismo así como frases desafiantes hacia las autoridades (recordemos que John Lennon era un héroe para los pacifistas). La policía comunista borraba las pintadas y más tarde se repetían incluso habiéndose instalado cámaras.
Con el tiempo se convirtió en un memorial a la figura de Lennon y uno de los monumentos más representativos a la libertad de expresión ☮️

Continuando nuestro paseo por Malá Strana, nos dirigiremos a España, ‘¿cómo que a España?’ te preguntarás ?
Pues bien, aquí encontramos la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, una de las iglesias barrocas más antiguas de Praga, pero que por su nombre parece sacado de un barrio malagueño.
Fue edificada en 1613, pero pasaron 15 años hasta que llegó desde España la diminuta imagen del Niño Jesús que allí encontramos, llevada desde Códoba por Isabel Manríque de Lara tras casarse con un noble bohemio.
Esta pequeña figura de cera ha sufrido saqueos y guerras, pero milagrosamente ha llegado intacta al 2020.
Recibe ofertas exclusivas para viajar a Praga en tu WhatsApp totalmente gratis y si no te cuadra, te vas sin compromiso.
¿Qué eventos puedo encontrarme en mis 3 días en Praga?
El invierno es más cálido si lo juntamos con disfraces, bailes, alcohol y banquetes interminables. Uno de los imprescindibles de la República Checa es el bohemio Carnaval que te llevará en un salto a los tiempos de Mozart.
Considerado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, el 31 de Enero dan comienzo los primeros desfiles en la conocida como ‘Colina Alegre’ o Veselý Kopec.
Sobre todo es muy conocida la fiesta en la cercana localidad de Ceský Krumlov, que ofrece unos cuantos días de fiesta a mediados del mes de febrero y donde podrás degustar las deliciosas morcillas negras o blancas.
El carnaval culmina el 17 de Febrero con conciertos y bailes de espíritu aristocrático, piensa que algunas actividades que se llevaban a cabo en esta época eran conciertos en el palacio interpretados por Beethoven o Mozart.
Y como no podíamos concluir el paseo por esta zona de Praga sin pasar por el Puente de Carlos.
Una construcción que comenzó en 1357 y cuya parada obligatoria es su estatua de San Juan Nepornuceno, situada en el lugar exacto donde este mismo mártir fue arrojado al agua.
Se dice que si piensas en un deseo mientras la tocas, este se concederá.
¡Y con esto terminamos nuestro primer día en Praga! ¿Vamos a por el segundo?
Segundo día paseando por Praga
Esta jornada es ideal para dedicarla al casco viejo de la ciudad y el sur de la misma. Por supuesto Praga no está hecha para ancas desnudas, por sus adoquines, así que poneros buenas zapas que os vais a hinchar de andar ??♀️
La primera parada será la Torre de la Pólvora y la Casa Municipal considerado esta última como el edificio Art Noveau más importante de Praga (muy típico este estilo en la ciudad gracias al artista Alphonse Mucha).
Fue en el balcón de la Casa Municipal donde se proclamó la primera república de Checoslovaquia, aunque actualmente acoge la principal sala de conciertos de la ciudad.
Si quieres disfrutar de su interior, lo mejor es tomarte algo en su cafetería o directamente tomar un tour guiado, pero deberás hablar inglés al menos.

Del Art Noveau giramos la cabeza para darnos de frente con el estilo Gótico de la Torre de la Pólvora, que en realidad es del siglo 15 y formaba parte de las murallas de Praga.
Más tarde esta torre servía de almacén de munición (por eso su nombre) hasta que finalmente se ha convertido en un mirador turístico.
Siguiendo en línea recta desde aquí, encontraremos el Camino Real que une la Torre de la Pólvora con la plaza de la ciudad vieja.

La Plaza Vieja de Praga no solo nos trasladará a un cuento, sino que se trata de uno de los lugares más fotografiados, por lo que amigo Instagramer/Influencer es hora de sacar el móvil ?
Eso que vemos a un lateral como si no fuese con él la cosa es el Reloj Astronómico, que en realidad es el mayor reclamo de Praga.
Arriba, en nuestro Instagram, tienes toda la historia sobre el reloj y por qué tanta gente se agolpa aquí ?
Por cierto, no hace falta que diga la cantidad de cerveza y de Trdelnik (el dulce típico de Praga con forma de tubo y cubierto de azúcar) que debes haber ingerido a esta hora.
Pero hablaremos de la comida en Praga en otra publicación, así que síguenos en redes sociales para no perderte nada.
Ahora sí, continuamos andando para hacer parada en el barrio judío, básicamente es la zona pija de Praga pero su mayor atractivo es el cementerio judío, donde 11 mil sepulturas se acumulan aquí.
No dejes sin ver la Sinagoga Española (otra vez volvemos a Praga, están obsesionados con nosotros) ?

Se trata de una de las más impresionantes sinagogas del barrio, de estilo mudéjar propio de la península ibérica y que incorpora influencias hispano-musulmanas, por ello su nombre.
Su construcción, dicen que se debe a la huida de los judíos por culpa de los Reyes Católicos tras la firma del edicto de Granada.
Ya debería haberse hecho de noche, por lo que vamos a terminar nuestro segundo día visitando la Casa Danzante de Frank Gehry, autor del Museo Guggenheim de Bilbao.
De esto te darás cuenta nada más ver el edificio, ya que sus formas llaman demasiado la atención por sus diseños algo polémicos.
Es muy reciente ya que viene del 1992 y a los vecinos no les moló nada su construcción porque revienta la estética de la ciudad.
Su nombre se debe a que el edificio simula la danza de dos bailarines.

Terminamos nuestro viaje con el tercer día en Praga
Pues sí Hopper, va siendo hora de dejar las maletas medio listas para la vuelta, no sin antes escaparnos del centro de la ciudad en busca del relax previo al regreso.
El primer punto a visitar será el monte Petrín, uno de los favoritos para los locales, aunque lo primero que veamos sea un memorial a las víctimas del comunismo.
Este monumento representa a varias personas bajando unas escaleras mientras van perdiendo partes de su cuerpo, haciendo referencia a las pérdidas por el régimen totalitario que vivió el país.
Si queréis llegar a la zona superior del monte podéis hacerlo caminando, pero yo ya tengo las ancas un poco tocadas de estos días, así que es hora de coger el funicular ?

Aún podemos subir más si nos acercamos a la ‘copia’ de la Torre Eiffel que allí encontraremos, con 71 metro de altura que tendrás que subir a pie, pero que te darán las mejores vistas de Praga.
Creo que no hay mejor manera de despedirnos de la ciudad que de este modo, por lo que espero que te haya gustado los saltitos que hemos ido dando por Praga y ya sabes, cuando quieras hacemos las maletas ?✈️
Ver las ofertas de Nicehop para visitar Praga desde toda España