Simple, sencillo y para todas las ranillas, hoy vamos a escribir acerca de qué ver en Dublín durante tu escapada de 3 o 4 días ??
La capital de la República de Irlanda es sin duda una opción perfecta para una pequeña escapada de fin de semana o quizás un par de días más, ya que podemos visitarla fácilmente caminando.
Es una ciudad muy vinculada a Nicehop ya que también se le conoce como el Silicon Valley europeo, debido a que en esta ciudad podemos encontrar muchísimas empresas tecnológicas europeas ??
Debido a su aire acogedor, lo mejor será calzarnos unas buenas zapatillas y empezar el recorrido por esta pequeña, verde y bonita ciudad.
Qué hacer en Dublín

Lo mejor para empezar nuestro viaje será pasear por sus calles más importantes, para ello pondremos rumbo a O’Connell Street y Henry Street ?♂️
Ambas son las zonas principales de Dublín cortándose una a otra en el Spire, también conocido como Monumento de la Luz, considerándose la escultura más alta del mundo (121m).
Aquí podréis desayunar de lujo un Full Irish Breakfast, compuesto de bacon, salchichas, huevos, champiñones, pan y café ?
Para esto contáis con varias opciones desde el Murray’s Bar más tradicional al Bewley’s Café algo más refinado y especializado en pastelería.

En O’Connel Street podremos visitar otros monumentos como la estatua del libertador Daniel O’Connel o la del escritor James Joyce y desde aquí podremos acceder a Henry Street donde no puede faltar el shopping ?️
En esta calle accederemos a Moore Street Market, donde los puestos de frutas, verduras y flores te harán quedarte aquí por horas. Aunque si prefieres otro tipo de compras, por estas calles encontrarás tiendas como Pennys (el Primark pero allí se llama así) o librerías sacadas de cuentos como Eason.
Pero para libería bonita, la de Hodges Figgis, siendo esta la más antigua, de 1768 aparece incluso en la obra Ulises de James Joyce (el escritor que mencionábamos anteriormente).
Aunque la joya es el reloj del centro comercial Stephen’s Green muy fotografiado para Instagram ?
Este se encuentra en Grafton Street, muy cerquita, una de las zonas más bonitas de Dublín por sus edificios de colores y sus tiendas de lujo.
Seguimos descubriendo qué ver en Dublín, pero abandonamos la urbe y tiendas para adentrarnos en Saint Stephen’s Green Park ?
Se encuentra frente al anteriormente mencionado centro comercial, es precioso para dar un paseo (siempre que la lluvia os lo permita), se construyó en 1664 convirtiéndolo en uno de los más antiguos del país.
Hasta que la alta sociedad se mudó a su alrededor, este parque era zona de pasto para el ganado, por lo que en el siglo XIX se rediseñó al estilo victoriano actual.
Esta zona es popular también por los edificios cuyas puertas de colores rodean al parque, así que saca tu lado instagramer ?
Por cierto, muy cerca de aquí encontrarás la estatua de Molly Malone junto a Sant Andrews Church, una dublinesa muy conocida por vender berberechos y mejillones (algo así como el Cenachero de Málaga pero de Dublín) o también podrás saludar a Oscar Wilde.

Para entonces en esta parte de la ruta donde estamos descubriendo que ver en Dublín, deberías tener suficiente sed para probar un buen café irlandés (whisky irlandés, tres cucharadas de azúcar, café y cubierto por dos centímetros de nata). En Sheehan’s podrás encontrar el mejor.
¿Con ganas de ponerte fino a whisky y cerveza en Dublín? Tranqui que en Nicehop nos ocupamos de buscarte la oferta perfecta y mandártela a tu WhatsApp gratis, apúntate aquí.
Aunque haciendo referencia al Whisky irlandés, lo mejor es dirigirnos a la Temple Bar, el local más famoso de Dublín ?
Si pasas por aquí un Sábado quizás estás de suerte, ya que suele haber un mercadillo al estilo del de Nothing Hill en Londres.
Lo mejor de aquí es sin duda catar una buena pinta de Guinness, para ello coge la calle y ve de barra en barra por los pubs, aprovechando para descubrir la música irlandesa en directo ya sea en Temple Bar Dublin o en Fitzsimon’s.

Hora de dormir las cervezas Hopper, mañana nos espera un día duro ?
Continuamos nuestro viaje y descubriendo que ver en Dublín, ahora toca una de ciervos, sí como lees ?
Phoenix Park es uno de los parques más grandes del mundo, estamos hablando de más de 700 hectáreas y es una de las joyas de Dublín ?
Para que te hagas una idea, Phoenix Park tiene el doble de tamaño que Central Park en Nueva York. Su origen se remonta a 1662 y era realmente una reserva para ciervos, hasta que en 1745 decidieron abrir sus puertas a todo el mundo.
En su interior encontramos desde el Zoo de Dublín inaugurado en 1830 siendo de los más antiguos del mundo, al People’s Garden, la única parte ajardinada del parque muy cerca de su entrada.
Si os va lo de montar en bici o salir a correr, sin duda esta opción es genial para vosotros ?

Por la tarde puedes visitar la Catedral de San Patricio o St. Patricks Cathedral, la iglesia más grande de Dublín que por su nombre ya te habrás dado cuenta de que se edificó en honor al patrón de Irlanda ?
En sus orígenes la catedral en realidad fue un templo de madera hasta el siglo V y a principios del siglo XIII fue reconstruida a lo que conocemos hoy en día.
Esta catedral no paró de incendiarse, romperse, abandonarse o saquearse, hasta que en 1860 la familia Guinness (los de la cerveza) decidieron restaurarla.
Recorriendo el templo podréis apreciar un montón de bustos, monumentos, placas y conmemoraciones de algunos ciudadanos célebres de la historia irlandesa.
Sus vidrieras, su altar y su pila bautismal de la Edad Media te entusiasmarán aunque no te guste este tipo de visitas ?

Y si lo tuyo es el arte, no te olvides de la Galería Nacional de Irlanda, acoge tantas obras que tuvieron que ir ampliando las instalaciones hasta 3 veces siendo la última en 2002.
Cuenta con más de 800 obras de arte de maestros como Caravaggio, Rembrandt, Monet, Velázquez, Picasso, Goya o Van Gogh, además su distribución y recorrido está super bien organizado ?
Terminamos con dos visitas imprescindibles a los Castillos de Dublín y el Trinity College.
Situado en pleno centro de la ciudad, el Castillo de Dublín no tiene mucha pinta de fortaleza, esto se debe a que ha pasado por muchas fases durante su vida.
Fue utilizado como asentamiento vikingo, fortaleza militar, residencia de reyes o inclusive administración de Inglaterra en Irlanda.
Se puede visitar y dura el recorrido menos de 1 hora, lo cual es tiempo suficiente para comprender la historia de Dublín y de Irlanda.
Desde aquí podemos dirigirnos al Trinity College, la universidad más antigua del país, inaugurada por la reina en 1592.
Por estas aulas han pasado algunos de los intelectuales ingleses más importantes, pero lo que es espectacular es su biblioteca, de verdad tienes que visitarla ❤️

Esta biblioteca guarda en su interior la mayor cantidad de manuscritos y libros de Irlanda, aquí llega al menos una copia de cada obra publicada en Gran Bretaña, por lo que alberga más de 3 millones de libros.
Únicamente su sala principal ya tiene más de 200.000 libros antiguos entre ellos su mayor joya, el Libro de Kells. Creado por monjes celtas en el siglo IX, se trata de un manuscrito ilustrado con motivos ornamentales considerado la pieza principal del cristianismo celta.
Terminamos nuestro viaje descubriendo qué ver en Dublín con un paseo por el campus y contemplando la arquitectura irlandesa para despedirnos del país.
¡Nos vemos en otro salto por Europa Hopper!
Recuerda que si quieres visitar Dublín o cualquier otra ciudad de Irlanda, en Nicehop encontramos la mejor oferta y te la envíamos a tu WhatsApp gratis