• Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Saltando por España
  • Saltando por el Mediterráneo
    • Saltando por Bosnia
    • Saltando por Chipre
    • Saltando por Croacia
    • Saltando por Grecia
    • Saltando por Malta
    • Saltando por Montenegro
  • Saltando por Europa Occidental
    • Saltando por Bélgica
    • Saltando por Francia
    • Saltando por Holanda
    • Saltando por Italia
    • Saltando por Luxemburgo
    • Saltando por Portugal
  • Saltando por Europa Central
    • Saltando por Alemania
    • Saltando por Austria
    • Saltando por Eslovaquia
    • Saltando por Eslovenia
    • Saltando por Hungría
    • Saltando por Polonia
    • Saltando por República Checa
    • Saltando por Suiza
  • Saltando por el Norte de Europa
    • Saltando por Dinamarca
    • Saltando por Escocia
    • Saltando por Finlandia
    • Saltando por Inglaterra
    • Saltando por Irlanda
    • Saltando por Irlanda del Norte
    • Saltando por Islandia
    • Saltando por Noruega
    • Saltando por Suecia
  • Inspiración
  • Últimos chollos
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre Nosotros

Pasaporte de Hoppi

Blog de nicehop.com

banner-whatsapp-nicehop-chollos-viajes

que hacer

Qué ver en Dublín

16 julio 2020 by nicehopwpadmin

Simple, sencillo y para todas las ranillas, hoy vamos a escribir acerca de qué ver en Dublín durante tu escapada de 3 o 4 días ??

La capital de la República de Irlanda es sin duda una opción perfecta para una pequeña escapada de fin de semana o quizás un par de días más, ya que podemos visitarla fácilmente caminando.

Es una ciudad muy vinculada a Nicehop ya que también se le conoce como el Silicon Valley europeo, debido a que en esta ciudad podemos encontrar muchísimas empresas tecnológicas europeas ?‍?

Debido a su aire acogedor, lo mejor será calzarnos unas buenas zapatillas y empezar el recorrido por esta pequeña, verde y bonita ciudad.

Qué hacer en Dublín

Lo mejor para empezar nuestro viaje será pasear por sus calles más importantes, para ello pondremos rumbo a O’Connell Street y Henry Street ?‍♂️

Ambas son las zonas principales de Dublín cortándose una a otra en el Spire, también conocido como Monumento de la Luz, considerándose la escultura más alta del mundo (121m).

Aquí podréis desayunar de lujo un Full Irish Breakfast, compuesto de bacon, salchichas, huevos, champiñones, pan y café ?

Para esto contáis con varias opciones desde el Murray’s Bar más tradicional al Bewley’s Café algo más refinado y especializado en pastelería.

En O’Connel Street podremos visitar otros monumentos como la estatua del libertador Daniel O’Connel o la del escritor James Joyce y desde aquí podremos acceder a Henry Street donde no puede faltar el shopping ?️

En esta calle accederemos a Moore Street Market, donde los puestos de frutas, verduras y flores te harán quedarte aquí por horas. Aunque si prefieres otro tipo de compras, por estas calles encontrarás tiendas como Pennys (el Primark pero allí se llama así) o librerías sacadas de cuentos como Eason.

Pero para libería bonita, la de Hodges Figgis, siendo esta la más antigua, de 1768 aparece incluso en la obra Ulises de James Joyce (el escritor que mencionábamos anteriormente).

Aunque la joya es el reloj del centro comercial Stephen’s Green muy fotografiado para Instagram ?

Este se encuentra en Grafton Street, muy cerquita, una de las zonas más bonitas de Dublín por sus edificios de colores y sus tiendas de lujo.

View this post on Instagram

This is your Dublin, Your Photos ~ Your Way ☘️ #dublinie • • • Congratulations to our featured instagrammer @raphaelmelloul sure to check out their profile for more great shots ? • • • #dublin #ireland #lovindublin #visitdublin #discoverdublin #instaireland #irlanda #都柏林 #Дублин #photography #travellingthroughtheworld #living_europe #theprettycities #topeuropephoto #passionpassport #travellingthroughtheworld #beautifuldestinations #map_of_europe #theweekoninstagram #modernoutdoors #ourplanetdaily #athomeintheworld #lifeofadventure #worldcaptures #huffpostgram #seemycity #sharetravelpics #picoftheday #instalike

A post shared by D U B L I N . I E (@dublin.ie) on Jan 23, 2019 at 12:28pm PST

Seguimos descubriendo qué ver en Dublín, pero abandonamos la urbe y tiendas para adentrarnos en Saint Stephen’s Green Park ?

Se encuentra frente al anteriormente mencionado centro comercial, es precioso para dar un paseo (siempre que la lluvia os lo permita), se construyó en 1664 convirtiéndolo en uno de los más antiguos del país.

Hasta que la alta sociedad se mudó a su alrededor, este parque era zona de pasto para el ganado, por lo que en el siglo XIX se rediseñó al estilo victoriano actual.

Esta zona es popular también por los edificios cuyas puertas de colores rodean al parque, así que saca tu lado instagramer ?

Por cierto, muy cerca de aquí encontrarás la estatua de Molly Malone junto a Sant Andrews Church, una dublinesa muy conocida por vender berberechos y mejillones (algo así como el Cenachero de Málaga pero de Dublín) o también podrás saludar a Oscar Wilde.

Para entonces en esta parte de la ruta donde estamos descubriendo que ver en Dublín, deberías tener suficiente sed para probar un buen café irlandés (whisky irlandés, tres cucharadas de azúcar, café y cubierto por dos centímetros de nata). En Sheehan’s podrás encontrar el mejor.

¿Con ganas de ponerte fino a whisky y cerveza en Dublín? Tranqui que en Nicehop nos ocupamos de buscarte la oferta perfecta y mandártela a tu WhatsApp gratis, apúntate aquí.

Recibe ofertas de viajes en WhatsApp

Aunque haciendo referencia al Whisky irlandés, lo mejor es dirigirnos a la Temple Bar, el local más famoso de Dublín ?

Si pasas por aquí un Sábado quizás estás de suerte, ya que suele haber un mercadillo al estilo del de Nothing Hill en Londres.

Lo mejor de aquí es sin duda catar una buena pinta de Guinness, para ello coge la calle y ve de barra en barra por los pubs, aprovechando para descubrir la música irlandesa en directo ya sea en Temple Bar Dublin o en Fitzsimon’s.

Hora de dormir las cervezas Hopper, mañana nos espera un día duro ?

Continuamos nuestro viaje y descubriendo que ver en Dublín, ahora toca una de ciervos, sí como lees ?

Phoenix Park es uno de los parques más grandes del mundo, estamos hablando de más de 700 hectáreas y es una de las joyas de Dublín ?

Para que te hagas una idea, Phoenix Park tiene el doble de tamaño que Central Park en Nueva York. Su origen se remonta a 1662 y era realmente una reserva para ciervos, hasta que en 1745 decidieron abrir sus puertas a todo el mundo.

En su interior encontramos desde el Zoo de Dublín inaugurado en 1830 siendo de los más antiguos del mundo, al People’s Garden, la única parte ajardinada del parque muy cerca de su entrada.

Si os va lo de montar en bici o salir a correr, sin duda esta opción es genial para vosotros ?

Por la tarde puedes visitar la Catedral de San Patricio o St. Patricks Cathedral, la iglesia más grande de Dublín que por su nombre ya te habrás dado cuenta de que se edificó en honor al patrón de Irlanda ?

En sus orígenes la catedral en realidad fue un templo de madera hasta el siglo V y a principios del siglo XIII fue reconstruida a lo que conocemos hoy en día.

Esta catedral no paró de incendiarse, romperse, abandonarse o saquearse, hasta que en 1860 la familia Guinness (los de la cerveza) decidieron restaurarla.

Recorriendo el templo podréis apreciar un montón de bustos, monumentos, placas y conmemoraciones de algunos ciudadanos célebres de la historia irlandesa.

Sus vidrieras, su altar y su pila bautismal de la Edad Media te entusiasmarán aunque no te guste este tipo de visitas ?

Y si lo tuyo es el arte, no te olvides de la Galería Nacional de Irlanda, acoge tantas obras que tuvieron que ir ampliando las instalaciones hasta 3 veces siendo la última en 2002.

Cuenta con más de 800 obras de arte de maestros como Caravaggio, Rembrandt, Monet, Velázquez, Picasso, Goya o Van Gogh, además su distribución y recorrido está super bien organizado ?

Terminamos con dos visitas imprescindibles a los Castillos de Dublín y el Trinity College.

Situado en pleno centro de la ciudad, el Castillo de Dublín no tiene mucha pinta de fortaleza, esto se debe a que ha pasado por muchas fases durante su vida.

Fue utilizado como asentamiento vikingo, fortaleza militar, residencia de reyes o inclusive administración de Inglaterra en Irlanda.

Se puede visitar y dura el recorrido menos de 1 hora, lo cual es tiempo suficiente para comprender la historia de Dublín y de Irlanda.

Desde aquí podemos dirigirnos al Trinity College, la universidad más antigua del país, inaugurada por la reina en 1592.

Por estas aulas han pasado algunos de los intelectuales ingleses más importantes, pero lo que es espectacular es su biblioteca, de verdad tienes que visitarla ❤️

Esta biblioteca guarda en su interior la mayor cantidad de manuscritos y libros de Irlanda, aquí llega al menos una copia de cada obra publicada en Gran Bretaña, por lo que alberga más de 3 millones de libros.

Únicamente su sala principal ya tiene más de 200.000 libros antiguos entre ellos su mayor joya, el Libro de Kells. Creado por monjes celtas en el siglo IX, se trata de un manuscrito ilustrado con motivos ornamentales considerado la pieza principal del cristianismo celta.

Terminamos nuestro viaje descubriendo qué ver en Dublín con un paseo por el campus y contemplando la arquitectura irlandesa para despedirnos del país.

¡Nos vemos en otro salto por Europa Hopper!

Recuerda que si quieres visitar Dublín o cualquier otra ciudad de Irlanda, en Nicehop encontramos la mejor oferta y te la envíamos a tu WhatsApp gratis

Recibir ofertas en WhatsApp

Filed Under: Saltando por el Norte de Europa, Saltando por Irlanda Tagged With: Castillos, Dublín, Irlanda, Irlanda del sur, que hacer, que ver, Temple Bar

Qué ver en Ronda: la tierra de los bandoleros.

20 abril 2020 by nicehopwpadmin

¡Ya hemos llegado a mi charca favorita Hopper! No es que quiera tirar para mi tierra, sino porque estoy seguro de que es uno de los pueblos más bonitos de España, ¿aún no sabes a cuál me refiero?

Efectivamente, hoy hablaremos sobre qué ver Ronda.

La tierra de los bandoleros a casi 800 metros de altura y bordeando la ciudad desde donde escribimos esto, Málaga.

Si por algo eligieron estas tierras personajes tan conocidos en Andalucía como el Tempranillo (que no me refiero al vino), Pasos Largos o Zamarrilla, es por las magníficas montañas que rodean a Ronda, haciendo de éste territorio un lugar ideal para sus asaltos.

ronda-tierra-de-bandoleros
¿Quieres saber qué ver en Ronda? Sigue leyendo.

Pero tranqui, que esta rana no pretende robarte nada, tan solo beberemos vino juntos porque si algo también caracteriza a esta zona son sus bodegas.

Como la bodega Doña Felisa en Ronda, donde nos pondremos como dicen aquí ‘puos’ y saldremos ‘croando bajito’.

Pasear por un viñedo como este, es una experiencia magnífica tanto para el extranjero como para los propios locales que nunca han disfrutado de las maravillosas vistas del terreno rondeño. Además, podrás aprender sobre el embotellado y crianza, aunque para que nos vamos a engañar lo importante de aquí es degustar las diferentes variedades de vinos elaborados en Ronda.

bodega-doña-felisa-ronda
Vistas desde la bodega Doña Felisa en Ronda.

Si te quieres llevar un recuerdito de la localidad, yo soy de llevarme comida, y fan de su Cloe rosado de esta bodega. Pero con cualquiera acertarás, tú déjate aconsejar que ellos sabrán cual debes llevarte a casa.

No hay mejor modo de empezar un magnífico fin de semana en Ronda, aunque ya te digo que te va a faltar tiempo, porque querrás recorrer cada rincón de la comarca.

¿Qué hacer en Ronda?

Si el cuerpo nos lo permite después de la ‘tajada’, podremos recorrer el barrio de San Francisco, al otro lado de las murallas árabes es una de las zonas con más encanto de la ciudad del Tajo. Por cierto, si tienes que aparcar el coche por aquí puedes tener suerte, palabra de rana.

No solo es el lugar ideal para ir de tapas por Ronda, también es hogar del convento que da nombre al barrio, el Convento de San Francisco y cuya particularidad además de su puerta de estilo plateresco, es que fue construida en el mismo lugar donde Fernando el Católico el 20 de Mayo de 1485 asaltó la ciudad para poner fin a la dominación árabe de Ronda.

Si quieres saber más sobre este asedio, vas a flipar con el contenido sobre este que preparó TVE con motivo de su serie de televisión Isabel (que habla de la Reconquista).

Más tarde una vez construido el convento en el siglo XVI, las tropas francesas en la Guerra de la Independencia la destruyeron, aunque posteriormente se reconstruyó. Hoy en día, solo se conserva la Iglesia de estilo gótico-mudejar.

Y sigo en modo historiador Hopper, porque cruzaremos la Puerta de Almocábar del siglo XIII, cerca del antiguo cementerio musulmán. De ahí su nombre ya que proviene de ‘Maqbara’, que es la denominación de las necrópolis musulmanas.

El primer gran edificio que veremos aquí será la Iglesia del Espíritu Santo.

Prepara esas ancas, porque habrá que esforzarse para llegar a su campanario, aunque entenderás por qué se utilizó como zona defensiva de Ronda.

Y después de descubrir las leyendas que rodean a este edificio, como su placa donde los rondeños dicen que Fernando el Católico dejó la huella de su corcel cuando entraba por la ciudad, tocará bajar a la Plaza del Ayuntamiento.

Aquí tendremos además del edificio mencionado anteriormente, el Santuario de Maria Auxiliadora y el Convento de las Clarisas, pero es interesante sobre todo acercarse a la Real Colegiata de Santa María la Mayor.

Ronda-santa-maria-mayor-que-ver
Una pequeña ‘catedral’ oculta en una de las plazas más bonitas de Ronda.

Siglos tardaron en acabar este edificio construido sobre una de las mezquitas que por aquí se encontraban, pero por suerte no les quedó tan mal el resultado y te pueden quedar fotos muy interesantes aquí.

No te pierdas los baños árabes de Ronda.

Después de perderte por las adoquinadas calles de esta localidad malagueña, nos dirigimos a la antigua judería datada de entre los siglos XIII y XIV.

Aquí el gran trabajo de la arqueología permitieron rescatar 3 salas de baño y sus cubiertas comunicadas por arcos de medio punto, conservando su estructura y siendo por ello uno de los mejores baños árabes conservados en España.

Aunque con las pasadas inundaciones se vio gravemente afectado su exterior, no impedirá que disfrutes de la visita.

ronda-baños-arabes

Por cierto Hopper, lleva suelto porque entrar aquí tiene un coste de 3.5€ o 2.75€ si eres un renacuajo menor de 26, eso sí para residentes, menores de 14 y personas con diversidad funcional es gratis.

¿No estas cansado? Pues al lío porque llegamos a lo gordo de Ronda, no podía faltar en este artículo…

El Tajo de Ronda.

Aunque su verdadero nombre es Puente Nuevo, cuidado si pasas con el coche por aquí, porque a mi me han empapelado sin querer, gracias Google Maps 🙂

Te vas a ir las ancas abajo cuando te asomes por sus ventanales y pongas la vista en el Guadalevín, pero si quieres verlo de lujo, pásate por los miradores de la Plaza de España o de la calle Ernest Hemingway en la zona nueva de ciudad.

Si te apetece ir de ruteo, entonces baja el Tajo por el Camino de los Molinos y ya desde ahí flipa en colores, sobre todo en Primavera, aunque cuidao si tienes alergia.

tajo-de-ronda

Si ya estás planeando tu escapada a Ronda pero necesitas ayuda buscando alojamiento y quieres los consejos gratuitos de esta rana en tu WhatsApp, pulsa el siguiente botón y me pongo ancas a la obra.

Recibir ofertas en WhatsApp

Y un poquito más alejado, pero de visita también obligatoria es la antigua ciudad romana de Acinipo, está a 20km de aquí pero su teatro romano vivo y la tranquilidad del lugar, te harán flipar.

Rematamos todo lo que hacer en Ronda con este vídeo de Canal Sur Televisión, pero no te vayas muy lejos que ahora tenemos que comer.

Vale crack, pero estoy que me como las patas como los pulpos, ya va siendo hora de llevarse algo al estómago.

¿Dónde comer en Ronda?

Hablar de comer aquí es hablar de tascas, de tapas, de una cañita, su montaito o boquerones en vinagre, déjate de ser tiquismiquis porque para eso ya te bajarás a Marbella.

Se me hace la boca agua solo de pensar en el Lechuguita en Ronda.

Me pongo a croar de felicidad pensando en el rollazo andaluz que transmite este sitio, no solo por su decoración del Betis – que se la perdono porque Joaquín jugó en el Málaga- sino también porque aquí raro es el que no se arranca a cantar, aunque digan que no se puede.

Pídete un cogollo con su cervecita y déjate aconsejar por sus camareros, pero si quieres saber más tranqui que te dejo aquí el enlace a TripAdvisor.

el-lechuguita-ronda

Bueno, quizás antes me he pasado de salto y buscas una cena especial para este finde romanticon que te estás metiendo, quieres tener el detalle y has dicho, vamos a un Estrella Michelín.

Si hablamos de la guía y Ronda, tenemos que hablar de Benito Gómez, catalán de nacimiento pero rondeño de corazón junto a su restaurante Bardal.

Una manera diferente de probar la comarca, jugando con las sorpresas en boca y dejando claro desde el principio el lugar en el que te encuentras.

Benito-Gómez-bardal-ronda

Si amas la producción local, sostenible y ecológica además de la alta cocina, no puedes dejar la oportunidad de pegarte el capricho en este restaurante.

Y si quieres rematar la escapada a pocos kilómetros de Ronda tienes Setenil de las Bodegas.

Aunque le dedicaremos una publicación integra a estos pueblos que rodean la zona, este perteneciente a la Ruta de los Pueblos Blancos es de los más bonitos.

Además de por su emplazamiento, es famoso por sus viviendas construidas bajo un saliente de roca, siendo uno de los lugares más originales que podrás visitar en Andalucía.

Con esto ponemos fin a este post donde hemos visitado los rinconcitos de Ronda, recuerda que si necesitas planear tu próxima escapada a Ronda, Hoppi está a tu disposición en WhatsApp.

Hablar con Hoppi

Filed Under: Saltando por España Tagged With: Baños árabes, Bodegas Doña Felisa, Dónde comer, El Lechuguita, El Tajo de Ronda, que hacer, que ver, Ronda, Setenil de las Bodegas

Pueblos que ver cerca de Estocolmo

20 febrero 2019 by nicehopwpadmin

¿Ya estás haciendo las maletas para visitar Estocolmo la capital de Suecia?

Si eres un Hopper aventurero lo más seguro es que además quieras visitar los pueblos cerca de Estocolmo.

Depende del tiempo que tengas disponible podrás aprovechar al máximo la experiencia de este viaje.

Sin duda no querrás perderte cada rincón de ella, ya que como dicen sus vecinos según Lonely Planet, Estocolmo es ‘Belleza sobre el agua’.

Necesitarás tiempo para disfrutar de su gastronomía (no, las albóndigas de Ikea no cuentan), así como de su arte.

Puede que la ciudad te sorprenda como a muchos viajeros, todos esperamos paisajes de cuento, pero a este le acompaña un montón de cultura europea.

Por ejemplo, el Museo Vasa es la atracción favorita de los turistas en Estocolmo según Tripadvisor

Y es que si algo caracteriza a los países del norte es su historia Vikinga.

¡En este museo podrás ver un barco vikingo conservado prácticamente original!

museo-vasa-que-ver-en-estocolmo-barco-vikingo
Algunos de los barcos que veremos dentro del Museo Vasa.

Posiblemente pases en la ciudad más de 2 días, esta ciudad suele ser ideal para pasar un fin de semana.

Por ello también podrás visitar sus pueblos de alrededor, pero si tu viaje anda escaso de tiempo, te dejamos con esta guía de Lecciones de viaje.

Este chico venezolano explica a la perfección los puntos más importantes de la ciudad.

Desde museos, hasta cómo aprovechar la ‘Stockholm Pass’, una tarjeta como ya puedes conocer de otras ciudades, que te permite acceder a varias atracciones pagando solo la tarjeta.

Me gusta como remarca y va directo al grano con lo imprescindible de Estocolmo, esto hace que a la hora de elaborar tu propia guía puedas comprobar que no te dejas nada atrás.

Y es que si algo nos gusta a los #Hoppers es ponernos unos buenos tenis en nuestras ancas y saltar de monumento en monumento para llenar nuestro Instagram de fotos.

Ahora a lo que venías, ¿más de 2 o 3 días en la ciudad?

Tranqui, que te traigo algo muy guapo.

La periodista Sara Andrade, conocida por sus artículos en Condé Nast Traveler, es toda una experta en las islas de Suecia porque si algo caracteriza a este país es que esta llena de islas, si no me equivoco hay unas 24.000.

En esta ocasión Sara nos propone ‘las 10 mejores islas para visitar en Estocolmo’

A mi el simple hecho de ir en barco visitando las islas ya me mola un montón, pero si encima vas a encontrarte cosas como Drottningholm Palace en la isla de Lövonla, pues entonces mola el doble (ya estas dándote cuenta de donde salen los nombres de los muebles, ¿verdad?)

Drottningholm-Palace-estocolmo-que-ver-cerca
Vista desde los jardines del Drottningholm Palace

En definitiva, una vez vayas a una de las islas vas a querer ir a todas, así que aquí te dejo el artículo.

Las 10 mejores islas para visitar en Estocolmo – Traveler

Por último, antes de que te vayas con ganas de más, puede ser interesante que eches un vistazo a este plan.

Una opción para los Hoppers que se atreven con todo, es recorrer desde Estocolmo hasta Copenhague en tren.

Así lo hacen los chicos de Aprendizaje Viajero, Pablo y Let.

Son 5 horas y media de recorrido, que de primeras suena a que te va a doler el culo, pero las vistas lo compensará todo.

En principio el artículo está pensado para hacerlo al contrario, pero con empezar en la ciudad de destino nos vale (no te lo esperabas, eh)

Tren desde Estocolmo a Copenhague

¡Y esto es todo! Sin duda a estas alturas serás todo un experto/a en Suecia, así que ya solo te queda sacar tus billetes de avión y a volar.

Recuerda que puedes seguirnos en redes sociales para no perderte más viajes como este.

Instagram | Facebook | Twitter

¿Quieres viajar a Suecia a precio de chollo?

Chollos a Estocolmo desde Málaga

Chollos a Estocolmo desde Madrid

Chollos a Estocolmo desde Barcelona

Chollos a Estocolmo desde Valencia

Filed Under: Saltando por el Norte de Europa, Saltando por Suecia Tagged With: cerca de, estocolmo, islas, pueblos, que hacer, que ver, suecia

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Qué hacer en Toulouse en 2 días
  • Pon rumbo al color del 2022: estos son los destinos europeos en tono Very Peri 💜
  • ¿Qué ver en Palermo en un día?
  • 5 imprescindibles que ver en Düsseldorf
  • ¿Qué ver en Carcasona y alrededores en un día?
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
que-hacer-toulouse-2-dias
viajes-color-2022-very-peri
Que-ver-palermo-un-dia

Copyright © 2023 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in